Bogotá
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
La lista tiene en cuenta tanto las transacciones en cajero de la entidad, como las que se realizan en otros bancos.
Los datos los dio a conocer la Superintendencia Financiera y dan cuenta de que las transacciones más costosas son aquellas que un usuario hace en una entidad diferente a la suya. Por ejemplo, por retirar dinero o pedir un saldo el costo puede ser cercano a los 5.000 pesos.
Según los datos del ente regulador, citado por el diario La República, también hay entidades que no les cobran a sus usuarios por retirar o pedir saldo en los cajeros (propios). Este es el ‘ranking’ más reciente que les servirá de guía a los colombianos a la hora de tomar decisiones sobre en dónde hacer las transacciones:
Además de lo anterior, la Superfinanciera explicó que las entidades que más cajeros tienen a disposición de sus clientes son Bancolombia (4.307), Banco de Bogotá (1.758) y Davivienda (1.745).
Los datos sobre el cobro de los bancos se conocen en el marco de una fusión de Diebold y Nixford, las empresas que manejan los cajeros automáticos más grandes (e importantes) del país. Según Dinero, se espera una transformación en el servicio que llevaría, entre otras cosas, a que los cajeros permitan hacer transferencias, pagos de servicios públicos e impuestos.
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
[Video] "Trabaja más una pala empeñada": le caen a mineducación por imagen durante un debate
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Sigue leyendo