Mala noticia para los que están vendiendo inmuebles en Colombia: dato los dejará fríos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-09 12:55:05

Un reciente informe de Bancolombia señala que la venta de vivienda en el país se desplomó un 55 %. La pérdida de poder adquisitivo es más que notoria.

El mencionado análisis de Bancolombia, citado por La República, detalla que la venta de vivienda en el país tuvo un descenso de hasta el 55 % durante el primer trimestre de este año.

De igual forma, el banco detalló que esas cifras son escandalosamente bajas y que ese nivel de ventas tan reducido en el país no se veía desde la época de pandemia, más exactamente en mayo de 2020.

(Vea tambiénBanco extranjero llega pisando duro a Colombia: dará créditos de manera muy sencilla).

Bancolombia destacó que las cifras se deben simple y llanamente a la caída de demanda ante las viviendas nuevas en el país.

“Por un lado, se ha encarecido la adquisición de vivienda, como resultado de las altas tasas de financiación. Y por un efecto de costos en los insumos, se ha presentado un aumento en los costos de construcción, y por ende de las viviendas”, destacó el banco en ese diario.

En cuanto a las pocas viviendas que sí se han vendido en el primer trimestre de 2023, la entidad señala que hay una alarmante concentración de la demanda en el país.

Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico, Magdalena y Bolívar son las zonas del país donde más viviendas se vendieron en lo corrido del presente año.

Vivienda está muy cara: Sabana de Bogotá es prueba de ello

El crecimiento de la vivienda en Chía y Cajicá, así como en la capital del país, se ha visto afectado porque hay proyectos que no se han podido entregar por completo o han tenido dificultades en la construcción por el aumento de precios de los materiales.

Otro factor que ha frenado la intención de construir nuevas viviendas allí es que las tasas de interés para los créditos hipotecarios están altos, lo que se vuelve una dificultad para las personas que no quieren tener deudas.

Las viviendas VIS están al tope del precio: 150 salarios mínimos mensuales vigentes. Esto significa que dependiendo del año en el que se entreguen el precio puede cambiar. Por ejemplo, si se compra para fecha de entrega en 2023, la vivienda costará desde los 174 millones de pesos, pero el precio para 2024 cambiará dependiendo de la subida del salario mínimo. Estos tienen un tamaño de 40 a 60 metros cuadrados.

En el caso de las viviendas NO VIS, los precios son muy diferentes. Hay ofertas en conjuntos residenciales que venden apartamentos de 50 a 75 metros cuadrados entre 270 millones de pesos y 320 millones. Sin embargo, hay zonas en las que venden terrenos para libre construcción que tienen un precio de 990 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Sigue leyendo