Avisan a clientes de Bancolombia por próximos cambios que vienen: ¿hay buenas noticias?

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Lo que espera el banco es la continuidad de la recuperación económica de sectores como la manufactura, el macrosector de consumo, transporte y otros.

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia realizó la actualización de sus proyecciones macroeconómicas para datos como el crecimiento, la inflación, la tasa de interés, entre otros.

Dentro de los resultados más relevantes se conoció que la entidad financiera mejoró el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para fin de año.

“Hemos revisado al alza nuestro pronóstico de 1,3 % que habíamos ajustado a niveles de junio de este año a niveles de 1,8 % para el 2024”, dijo Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas de Bancolombia.

(Vea también: Bancolombia explicó quiénes deberán pagar $ 28.000 (al mes) por producto muy apetecido)

Desde la composición sectorial, lo que espera Bancolombia es la continuidad de la recuperación económica de sectores como la manufactura, el macrosector de consumo, transporte, alojamiento y servicios de comidas y las actividades de construcción.

Entre tanto, resaltó que para el 2025 la economía seguirá en recuperación, ante esto proyecta un PIB con un crecimiento de 2,6 % anual. Antes el pronóstico estaba en el 2,4 %.

Mantiene previsión para la inflación en Colombia

Dentro de este informe también se resaltó el trayecto que ha venido presentando la inflación en el año.

Según cifras del Dane, este indicador viene descendiendo y en agosto a nivel mensual marcó 0 % y en el anual bajó hasta el 6,1 %.

(Vea también: Bancos ofrecen tarjeta de crédito sin cuota de manejo y buen cupo; edad y requisito, claves)

Con lo anterior, desde la entidad financiera se mantiene el pronóstico de junio para que termine el año la inflación en 5,7 %.

“La principal razón es que hay incertidumbre respecto a como se irán comportando los regulados, como se van incorporando los aumentos anunciados de diésel, como se transfiere al costo indirecto y directo de los precios y otra serie de rubros que tienden a estar indexados tendrían esa presión alcista”, dijo la experta.

También aseguró Clavijo, que para el 2025 se mantiene la proyección de la inflación para que termine en 4,3 %.

“Creemos que hasta 2026 encamina su inflación hacia su rango meta”, mencionó.

(Vea también: Bancos que prestan a reportados en Datacrédito en Colombia; sueltan hasta $ 75 millones)

Cabe resaltar que el rango meta del Banco de la República establece que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique entre el 4 % y el 2 %.

Recorte de 75 puntos en la tasa de interés para septiembre

En lo que respecta al comportamiento de la tasa de interés, esta también ha venido descendiendo.

En la última toma de decisión se recortaron 50 puntos básicos, llevando el indicador de 11,25 % al 10,75 %.

(Vea también: Problema “feroz” que pueden enfrentar Bancolombia, Davivienda y otros bancos; sería pronto)

Vale mencionar que, desde diciembre del 2023, ha venido descendiendo la tasa de interés en Colombia.

“Ha permitido que la tasa de política monetaria continué cayendo, estimamos que ya habría un espacio desde un punto de vista de la brecha del producto para que se aceleren los recortes del Banco de la República”, resaltó Clavijo.

Así las cosas, la próxima reunión en la que se tomará decisiones sobre la tasa de interés será el 30 de septiembre de 2024.

Por lo tanto, la expectativa de la experta señala que el recorte podría ser de 75 puntos básicos, llegando a niveles del 10 %.

“Estimamos que en septiembre se pudiera dar esa decisión de recortes de 75 puntos básicos en Colombia”, aseguró.

(Lea también: Avisan a clientes de Bancolombia por cambio que se avecina; toca tarjetas crédito y débito)

En la siguiente reunión que será en octubre se pronóstica otro recorte de 75 puntos básicos y en diciembre se proyecta por Bancolombia que el recorte sea de 50 puntos básicos.

Con lo anterior, el indicador macroeconómico podría terminar en niveles de 8,75 %.

Mientras que el pronóstico que tiene el Gobierno nacional establece que la tasa de interés terminaría en 8,5 %.

Así las cosas, para el final del 2025 se proyecta que este indicador termine en niveles de 6 %.

(Lea también: Bancolombia anunció novedad con su aplicación y avisó a usuarios; será el 7 de octubre)

Dólar en Colombia subiría por recorte de tasas en EE. UU.

En lo que tiene que ver con el dólar en Colombia, se espera por parte del equipo de investigaciones de Bancolombia que este se cotice al alza.

“Hacia adelante, la reducción del diferencial de tasas de interés frente a las economías desarrolladas creemos que presionará a que se sigan observando niveles de tasa de cambio superiores al promedio de la primera mitad de 2024”, dijo Clavijo.

Para el cierre del 2024, la entidad espera una tasa de cambio cercana a los $4.100, que continuaría con una moderada tendencia de devaluación en 2025, para marcar un promedio del año completo de $4.175.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo