Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cifras recogidas por la Superintendencia Financiera muestran cuáles son los bancos que más están ayudando con tasas bajas para comprar vivienda VIS.
La compra de vivienda es uno de los procesos más anhelados por miles de personas en el territorio nacional. Sin embargo, las altas tasas llevan a que muchos desistan de ese plan.
Aunque parece difícil, en los últimos meses varios bancos han bajado significativamente las tasas y de esa forma ayudan a aquellos clientes que están comparando productos financieros.
(Vea también: Cuántos años debe ahorrar un colombiano su sueldo para comprar una vivienda en Colombia).
Las mencionadas cifras publicadas por la Superfinanciera muestran cuáles son las entidades que cuentan con las tasas más cómodas que ayudan al bolsillo de los colombianos.
Con corte a la última semana de febrero, de acuerdo con las cifras citadas por La República, el FNA, Bancolombia, Colpatria, BBVA y Banco Agrario lideran el listado de entidades con las mejores tasas para compra de vivienda VIS.
Estos bancos manejan en la actualidad tasas que van desde el 12 % hasta el 14 %, por lo cual es trabajo de los clientes averiguar cuál es el que más les sirve dependiendo del monto que pidan.
Se espera que las tasas bajas de los bancos y los subsidios como Mi Casa Ya ayuden al aumento de la venta de viviendas en el país, considerando que este sector fue uno de los más golpeados en 2023.
La baja en los precios de la vivienda podría estimular la actividad económica al liberar recursos financieros que podrían destinarse a otros sectores. La inversión en bienes raíces no sería tan dominante, diversificando las oportunidades de inversión y fortaleciendo la economía en general.
Una disminución en los precios de la vivienda podría mitigar el riesgo de burbujas inmobiliarias, evitando situaciones de sobrevaloración que puedan desencadenar crisis financieras.
De igual forma, una baja en los precios proporcionaría una mayor estabilidad al mercado inmobiliario del país y a la economía nacional en su conjunto.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo