Banco de la República no cedería ante pedido de Petro y mantendría las tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAunque los analistas prevén una votación dividida, coinciden en que la decisión estaría respaldada por la continuidad de las presiones inflacionarias.
Los analistas económicos esperan ampliamente que la Junta Directiva del Banco de la República opte nuevamente por la cautela y mantenga estable su tasa de interés de política monetaria en 9,25 % durante su reunión programada para este 31 de octubre.
De confirmarse, esta sería la cuarta pausa consecutiva del Emisor. Si bien los expertos anticipan que la decisión se tome mediante una votación dividida, el consenso se basa en la persistencia de las presiones inflacionarias y el panorama de riesgos sesgados al alza.
(Vea también: Grupo Aval lanzó función (muy esperada) para sus clientes: hacer pagos será más fácil)
La razón fundamental detrás de la expectativa de estabilidad en las tasas es la persistencia de la inflación. En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró por tercer mes consecutivo, hasta el 5,18 %. Esta cifra no solo fue una sorpresa al alza, sino que también representó el nivel más alto de inflación desde el pasado mes de febrero.
En consecuencia, las expectativas de inflación a diciembre de 2025 se han deteriorado en lo corrido del año. Particularmente, han aumentado 100 puntos básicos (pb), pasando de 4,2 % a 5,2 %, según Bancolombia. Este nivel se encuentra muy por encima del límite superior del rango de tolerancia del Emisor, que es de entre el 2 % y el 4 %.
(Vea también: Lanzan inversión (en dólares) para los colombianos: es fácil de usar y puede dejar ganancias)
El codirector del banco central, Mauricio Villamizar, afirmó en entrevista con Bloomberg que, para que el BanRep considere una bajada de tasas, las expectativas de inflación tendrían que experimentar una «corrección importante».
El riesgo de que las tasas repunten
Aunque la previsión de los bancos (como Itaú, Banco de Bogotá y Banco de Occidente) y el mercado (encuestas del BanRep y Fedesarrollo) apunta a la estabilidad en las tasas de interés, no solo en septiembre sino en lo que resta del año, el debate interno dentro de la Junta sigue activo y uno de sus miembros reconoció que no se descarta un ajuste al alza.
La votación de septiembre ya había mostrado división: cuatro miembros se inclinaron por mantener la tasa, mientras que tres miembros (incluido el ministro de Hacienda) se mostraron a favor de recortes de 25 pb y 50 pb. Además, el presidente Gustavo Petro ha presionado al banco central en reiteradas ocasiones para que reduzca las tasas y así estimular el crecimiento económico.
Según el codirector Mauricio Villamizar, la opción de una subida de tasas aún está «sobre la mesa» si nuevos riesgos llegaran a materializarse, como un aumento excesivo del salario mínimo, la reversión del repunte del peso colombiano o un incremento en los precios del gas natural.
Dada la reciente sorpresa al alza del IPC de septiembre y el deterioro de las expectativas de inflación, los analistas consideran que la posibilidad de un recorte se ha hecho más difícil.
—
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo