Banco de la República anda mirando cómo sacar dólares y se pondrá a gastar millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad anunció que comenzará a invertir en la divisa norteamericana con el fin de, asegura, acumular gradualmente fondos en reservas internacionales.

La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia decidió en su sesión de este martes, 19 de diciembre de 2023, iniciar un programa para acumular gradualmente reservas internacionales hasta por US$ 1.500 millones.

(Le puede interesar: Dicen si es buen momento ahorrar en dólares, luego de que precio llegara a $ 3.900)

Lo anterior con el propósito de mantener niveles de liquidez externa apropiados y prepararse ante una posible reducción gradual en el monto de acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) que tiene Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), conforme con lo anunciado en la pasada renovación del instrumento, y considerando la incertidumbre que persiste sobre el entorno global.

El mecanismo que se empleará para adquirir las reservas será el de opciones “put” con un cupo mensual de hasta US$ 200 millones.

Estas se podrán ejercer únicamente cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) esté por debajo de su promedio de los últimos 20 días hábiles.

Con ello se evitan compras en períodos de presión al alza de la tasa de cambio. Cabe recordar que este mecanismo ha sido utilizado en el pasado por el Banco de la República con propósitos similares.

(Lea también: Confirman regalo para compras con tarjetas de crédito en Colombia: saldrán más baratas)

Las subastas de opciones se realizarán mensualmente y su monto se anunciará cuando se realice su convocatoria. Los participantes pagarán una prima que se fijará a través del mecanismo de subasta de precio uniforme. El precio de ejercicio de las opciones será la TRM vigente del día en que se realice el ejercicio.

El programa no persigue ningún objetivo de tasa de cambio y no busca alterar el nivel ni la volatilidad de la tasa de cambio. Adicionalmente, no interfiere con la postura de política monetaria. El Banco de la República utilizará los instrumentos necesarios para asegurar que la tasa de interés de corto plazo de la economía sea coherente con la tasa de interés de intervención establecida por la Junta.

La Junta decidió en su sesión de hoy que realizará la convocatoria para la primera subasta el 28 de diciembre de 2023, esta subasta se llevará a cabo el dos de enero de 2024 y tendrá un cupo de US$ 200 millones. Estas opciones podrán ejercerse entre el tres y el 31 de enero de 2024.

La regulación de estas opciones está en la Circular Reglamentaria DOAM-143. El BanRep pidió que en caso de tener preguntas por favor dirigirlas a opciones-acumulacion@banrep.gov.co.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Sigue leyendo