Banco de la República aclaró si hará pago de pensiones; administrará ahorro de jubilados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este fondo del ahorro quedó aprobado en la reforma pensional, que comenzará a regir el primer de julio de 2025. Se pronunció la entidad.

En el marco del 35 Simposio del mercado de capitales, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, aclaró los puntos que no serán responsabilidad del emisor en la administración del Fondo de Ahorro del pilar Contributivo o FAC que quedó aprobado en la reforma pensional de Petro.

(Lea también: Cambio clave en pago a trabajadores que muchos desconocen; es con prestación de servicios)

Lo primero que resaltó el gerente fue que el BanRep no tendrá ninguna responsabilidad directa en el nuevo sistema pensional de Colombia.

“El Banco de la República no va a tener ninguna responsabilidad directa en el sistema pensional”, dijo.

Lo segundo, es que el emisor no tendrá responsabilidad en el recaudo de los dineros por las cotizaciones de los afiliados al sistema de pensiones.

“El Banco de la República no va a tener ningún papel ni en el recaudo de cotizaciones ni en el pago de pensiones”, mencionó.

Cuál será el papel del Banco de la República con reforma pensional

De acuerdo con las declaraciones del gerente, se espera que la misión del emisor sea la de administrar los recursos que ingresen a este fondo para canalizarlos al mercado de capitales.

“Los recursos que el Gobierno dejará de aportar a Colpensiones serán dirigidos de acuerdo con la ley al fondo de ahorro del pilar contributivo y administrados por parte del Banco de la República y de los Administradores de portafolio que el banco contrate”, dijo Villar.

Y agregó: “Esos recursos serán canalizados al mercado de capitales para generar una rentabilidad que ayude al gobierno a cubrir sus obligaciones de pensiones en un futuro”.

Dentro de lo que dio a conocer Villar resalta que el BanRep va a cumplir un papel de agente fiscal de Gobierno.

(Vea también: Colpensiones encaró gran duda sobre cómo funciona reforma pensional: puso dedo en la llaga)

“Se trata de administrar los recursos de ahorro del Gobierno que surgirán de la reforma pensional que aumenta las cotizaciones a Colpensiones, reduce un par de décadas la necesidad de que el presupuesto nacional cubra los déficits que hoy tiene esa entidad en montos equivalentes a 1,5 % del PIB”, agregó el experto.

Entre tanto, reiteró que se estima que hacia 2070 se agoten los dineros de este fondo y presente un déficit.

“Hacia 2070 estará agotado ese fondo con lo que el Gobierno tendrá que aportar recursos para cubrir el déficit correspondiente”, mencionó.

A su turno, resaltó que el papel que tendrá el Banco de la República en el FAC tiene que ver con una responsabilidad de medio tal como lo hace hoy con los recursos y estabilización petrolera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo