Banco de Bogotá dio anuncio que lo cambia todo con usuarios de Bancolombia y Davivienda

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-04 08:53:00

El presidente de la compañía dio un anuncio que facilitará las transferencias con otras entidades, más allá de las que hacen parte del Grupo Aval.

Las entidades bancarias en Colombia se están poniendo las pilas para que la entrada en vigencia del nuevo sistema de transferencias, Bre-B, no les tome por sorpresa. De acuerdo con el Banco de la República, la fecha límite es septiembre de 2025. Para ese entonces, los bancos y billeteras digitales del país deberán tener lista la infraestructura para que todo funcione.

(Vea también: Clientes de Bancolombia deben hacer cambio en 2025 para no quedar por fuera del sistema)

El Grupo Aval fue uno de los primeros en anunciar la implementación del sistema, a través de su sistema Tag Aval, el cual fue desplegado a partir de octubre de 2024. Esta funcionalidad está activa, de forma gratuita, entre los cuatro bancos que integran el grupo, además de la billetera digital Dale!.

En ese sentido, el presidente del Banco de Bogotá, César Prado, anunció, en una entrevista con La República, que la entidad se unirá, a través de Redeban, a una iniciativa que permitirá tener este mismo beneficio para las transferencias con entidades externas al Grupo Aval, el cual servirá como ensayo para la llegada de Bre-B.

Inicialmente, la operación se dará con Davivienda y Bancolombia, pero, según el directivo, se espera que otros bancos puedan sumarse. “Nosotros arrancamos la semana pasada, pero está plenamente operativo y eso hace parte de un proceso de preparación para la entrada en funcionamiento de Bre-B”, aseguró Prado.

Según Prado, además de las transferencias, se espera que queden activos otros servicios como pagos a comercios, transferencias recurrentes y pago de facturas de servicios públicos. Este nuevo servicio de llaves de Redeban funcionará como un ensayo para la entrada en vigencia de Bre-B en septiembre.

¿Cómo funcionará el sistema Bre-B del Banco de la República?

El presidente del Banco de Bogotá, César Prado, aseguró que esta nueva iniciativa hace parte de un “proceso de preparación” para la llegada de Bre-B. Para dicho sistema, el uso de las llaves interoperables es la piedra filosofal.

Los clientes de los bancos tienen varias opciones para elegir llaves personales para llevar a cabo transferencias gratuitas y en tiempo real. En ese orden de ideas, las personas pueden escoger entre el número de su celular, su número de identificación (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte, tarjeta de identidad, entre otros.), el correo electrónico o una llave alfanumérica.

El funcionamiento es intuitivo, y, si necesita enviar dinero a otra persona, solamente necesitará conocer su llave, bien sea cualquiera de las opciones antes mencionadas, sin el número de cuenta.

El sistema Bre-B será la aplicación “universal” de esta nueva estrategia, con el respaldo del banco central, como lo señaló el presidente del Banco de Bogotá.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo