Banco de Bogotá explicó cobro de $ 29.000 a ciertos clientes: es por una tarjeta de crédito

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-18 06:46:19

La entidad financiera, una de las más importantes del país, detalló cómo funciona la tarjeta de crédito Crecer, cuáles son sus beneficios y sus costos.

La tarjeta de crédito Crecer, ofrecida por el Banco de Bogotá, está diseñada para empresas con ventas anuales de entre 300 y 2.000 millones de pesos.

Tiene una cuota de manejo mensual de 29.300 pesos y permite un plazo de pago de hasta 24 meses para compras. Está orientada a facilitar el funcionamiento del negocio, permitiendo adquirir insumos, tecnología, seguros, papelería, tiquetes y más, señala el banco en su página web.

(Vea también¿Qué pasa si no inscribo llaves en Bre-B? Estas son las consecuencias que sufrirán los usuarios).

Entre sus principales beneficios se encuentra la posibilidad de diferir pagos: compras nacionales entre 1 y 24 meses, compras internacionales con diferido automático a 24 meses, impuestos nacionales y locales también a 24 meses, y avances en efectivo hasta 36 meses.

Además, cuenta con alianzas y asistencias que ofrecen servicios adicionales en viajes, hogar o vehículos.

La solicitud de la tarjeta debe hacerse en una oficina del banco. Las empresas pueden gestionar temas como activación, bloqueo o cancelación directamente con su gerente de relación asignado.

También se ofrece la opción de consultar extractos, tasas, tarifas, y usar herramientas como Visa Spend Clarity for Business para administrar mejor los gastos. Es una herramienta empresarial que combina financiamiento, beneficios y control, ideal para negocios en crecimiento.

Por qué los bancos cobran cuota de manejo en tarjetas de crédito

Los bancos cobran cuota de manejo en las tarjetas de crédito como una forma de cubrir los costos asociados a la administración y operación de este producto financiero. Aunque muchas personas ven esta cuota como un simple cobro adicional, en realidad responde a una estructura de servicios y beneficios que el banco pone a disposición del usuario.

Por ejemplo, la emisión física de la tarjeta, el mantenimiento de los sistemas de seguridad, las plataformas tecnológicas para consultar movimientos, pagos y avances, así como el soporte al cliente y la gestión de reclamos, implican gastos que la entidad bancaria debe solventar. La cuota de manejo busca financiar precisamente esos aspectos que permiten que el titular disfrute de una experiencia funcional y segura con su tarjeta.

Además, las tarjetas de crédito suelen incluir beneficios adicionales que no siempre se perciben de manera directa. Algunos de estos son los programas de recompensas, acumulación de puntos o millas, acceso a promociones, descuentos exclusivos, seguros de viaje, asistencia en carretera, protección de compras y otros servicios que se ofrecen de forma complementaria.

Estos valores agregados hacen parte del atractivo del producto y su mantenimiento representa un costo para el banco, el cual es compensado parcialmente mediante la cuota de manejo.

Otro aspecto importante es que la cuota también contribuye a la sostenibilidad del sistema financiero, ya que ayuda a financiar el riesgo que implica otorgar crédito a una amplia base de usuarios.

Las entidades deben evaluar y asumir el riesgo de impago, establecer límites de crédito y cumplir con la normatividad financiera nacional, lo cual genera cargas operativas adicionales. Al cobrar una cuota periódica, el banco asegura un ingreso constante por cada tarjeta activa, lo que también le permite seguir ofreciendo líneas de crédito a otros usuarios y mantener la rentabilidad del negocio.

Es importante destacar que algunos bancos ofrecen opciones con cuota de manejo reducida o exenta, especialmente si el cliente cumple ciertos requisitos, como un monto mínimo de consumo mensual o si tiene otros productos activos en la entidad.

Esto demuestra que el cobro de esta cuota no es inflexible, sino que responde a la relación comercial entre el banco y el cliente. En resumen, la cuota de manejo es una manera de equilibrar los costos del servicio, mantener la calidad de atención, garantizar la seguridad operativa y ofrecer beneficios adicionales que hacen de la tarjeta de crédito una herramienta útil y competitiva para el usuario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo