Subsidio Mi Casa Ya tiene preocupadas a empresas cementeras: pasan por dura situación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-26 07:58:05

La disminución en la asignación en el programa social estaría causando el debilitamiento de un gran músculo en la venta de vivienda en el país.

El año 2024 será un periodo agotador para las empresas dedicadas a la producción de cemento. El panorama pinta difícil puesto que esta industria pasa por un momento en el que ha tenido que bajar la producción y la situación de los subsidios Mi Casa Ya estaría agudizando a la crisis.

Y es que según Portafolio la disminución de compra y apertura de proyectos de vivienda ha afectado el crecimiento económico de este sector. Este mal momento ya completa más de 10 meses y a parte de las empresas cementeras, toda la cadena de este sector se encuentra impactada negativamente.

(Vea también: Famosa empresa colombiana hizo negocio (grande) y redujo platal que debía; va para EE. UU.)

Las cifras también hablan del panorama agudo, pues el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicó que desde julio del 2022 hasta julio del presente año cayeron un 6,5 % los despachos de cemento en el país. Además, las empresas constructoras y contratistas han visto cómo cae su demanda un 14,6 %.

Por qué la disminución de asignación de subsidios Mi Casa Ya impacta la industria de viviendas

El programa de subsidios Mi Casa Ya, que recientemente pasó por una transición, haría parte de la fórmula que tiene a la baja las ventas. Esto no es cosa menor, pues los proyectos VIS, para los cuales se asigna el subsidio Mi Casa Ya, representan el 70 % de la venta de vivienda en Colombia.

Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, habló con ese medio sobre lo que sucede con este programa y también acotó otro de los factores que han afectado al negocio.

“Estamos impactados por la dinámica del sector residencial, una parte por la transición de Mi Casa Ya y por el aumento en las tasas de interés, que han quitado y limitado la capacidad de compra de los hogares”, señaló.

Adicionalmente, Calle dijo que “la transición que ha experimentado el programa, que es bien intencionada, ha impactado el ritmo de vivienda y por consiguiente la demanda de cemento. Las cifras de la industria no serán positivas ni en 2023 ni en 2024”.

Por su parte, la empresa Holcim también manifestó su preocupación por la disminución en la asignación de subsidios de vivienda.

“Si la situación de la construcción continúa y si los programas sociales de vivienda se detienen, sin lugar a duda tendremos un 2024 muy retador. Confiamos en que el Gobierno tomará las acciones para dinamizar la industria de la construcción, ya que, sin lugar a dudas, es un jugador básico en el desarrollo del entorno económico de nuestro país”, concluyó para ese portal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo