Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque las cadenas 'hard discount' como D1 ofrecen buenos descuentos a sus clientes, evidentemente en la central de abastos los precios son mejores.
En los últimos días se han visto descuentos llamativos en diferentes cadenas del territorio nacional.
Por eso, al momento de hacer el mercado muchos se preguntan si vale la pena ir a la tienda cerca de casa o a la central de abasto (Corabastos, en el caso de Bogotá).
(Vea también: ¿Qué precio tienen el arroz y aceite hoy en Colombia? Anótelo para el mercado de la semana).
Una de las dudas es respecto al azúcar, un producto que es de uso común en miles de hogares y restaurantes en nuestro país.
Revisando los precios de este producto en Corabastos se puede ver cómo su valor por kilo es de 4.400 pesos.
Por otro lado, en D1 ese mismo kilo de azúcar se vende por un precio de 4.800 pesos. Así las cosas, hay una diferencia notables.
Comparando los valores de la central de abasto con la cadena ‘hard discount’, la diferencia es de 400 pesos menos en la primera. Esto es lo normal, teniendo en cuenta que la primera surte a la segunda y la cadena tiene que generar ganancias como todo negocio.
La cantidad de azúcar que se debe consumir al día depende de varios factores, como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el estado de salud general. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos reduzcan su consumo de azúcar añadido a menos del 10 % de su ingesta calórica total. Esto equivale a aproximadamente 50 gramos de azúcar al día para un adulto con una ingesta calórica de 2000 calorías.
A su vez, la Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda que las mujeres consuman no más de 6 cucharaditas (25 gramos o 100 calorías) de azúcar añadido al día, mientras que los hombres no deben consumir más de 9 cucharaditas (36 gramos o 150 calorías).
Aumento de la sed y la micción: cuando su cuerpo tiene niveles altos de azúcar en la sangre, los riñones trabajan más para eliminarlo a través de la orina. Esto puede provocar que tenga que orinar con más frecuencia y que sienta más sed de lo habitual.
Fatiga: el exceso de azúcar en la sangre puede interferir con la capacidad de su cuerpo para usar la energía de los alimentos. Esto puede provocar que se sienta cansado y con poca energía.
Hambre en aumento: cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan rápidamente, puede sentir más hambre, incluso si acaba de comer.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sigue leyendo