Lanzan alerta para interesados en comprar vivienda; no sería fácil por estas dos razones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-09 15:26:56

De acuerdo con un análisis del Grupo Bancolombia, hay dos factores que durante 2024 seguirían presionando la venta de viviendas en el país.

El sector de la construcción en Colombia enfrenta complejos desafíos en 2024, con elevadas tasas de interés y altos costos de construcción que afectan las ventas de viviendas. Aunque se observan signos de una posible recuperación para 2025, los números actuales reflejan un panorama aún sombrío.

(Lea también: Colombianos que quieran comprar casa en 2024 o 2025, ilusionados: sí hay cómo hacerlo)

De acuerdo con un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados del Grupo Bancolombia, el sector de la construcción experimentó su peor trimestre en décadas durante el primer trimestre de 2024. A pesar de esto, los analistas prevén que 2025 podría ser el año de la recuperación para el sector.

Este año, las ventas siguen siendo muy inferiores a las casi 235.000 unidades comercializadas en 2022, detalló La República. De hecho, las proyecciones indican que al cierre de 2024 se venderán aproximadamente solo 124.000 inmuebles.

“A pesar de una corrección a la baja en el índice de precios al consumidor y en los costos de construcción, los aumentos en los costos de mano de obra siguen ejerciendo presión sobre el sector. Se espera una disminución gradual en las tasas de financiación y en la inflación de los costos de construcción para finales de 2024”, detalla el informe del Grupo Bancolombia.

El informe del Grupo Bancolombia también señala que, aunque el panorama sigue siendo desafiante, la corrección de tasas y la contracción de la inflación podrían incentivar la compra de viviendas.

El déficit en el sector se debe, en parte, a las altas tasas de interés y la baja confianza del consumidor. Sin embargo, se espera que esta situación cambie en 2025. Ese año, se anticipan ventas cercanas a las 165.000 unidades, lo que marcaría un retorno a la tendencia positiva y de crecimiento en la construcción.

“La estabilización de las tasas de interés, el control de la inflación y la implementación de programas de apoyo crearán un entorno favorable para el desarrollo del mercado inmobiliario, fortaleciendo así uno de los pilares fundamentales de la economía colombiana”, concluye el informe del Grupo Bancolombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo