Advierten a empleados con pago de horas extras en Colombia: ¿seguirán los compensatorios?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aclara la reforma que, en ningún caso, las horas extras en Colombia, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos horas diarias y 12 semanales.

La reforma laboral dispone de nuevos cambios para los límites que se pueden tener al momento de cumplir con algunas horas extra en Colombia. De acuerdo con el documento, los acuerdos entre trabajadores y empleadores deberá tener presente los días de descanso y compensatorios.

Propone la reforma laboral que, en todo caso, la remuneración sea conforme a las horas trabajadas más allá de la jornada laboral.

(Vea también: Cuánto les pagarían a trabajadores que hagan jornada laboral nocturna; cifra causa ilusión)

Con esto, las horas extra en Colombia deberán complementar el trabajo y tener límites, entendiendo que serán los empleadores los que se encarguen de tener la mano de obra suficiente para cumplir con los turnos respetando los horarios de la planta de colaboradores.

Aclara la reforma que, en ningún caso, las horas extras en Colombia, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos horas diarias y 12 semanales.

“Cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdos entre empleadores y trabajadores a nueve horas diarias, solo se podrá laborar en el mismo día una hora extra”, agrega el proyecto de reforma laboral.

¿Cómo se pagarían las horas extra en Colombia?

De esta manera, las horas extra de trabajo en Colombia debe tener presente que el trabajo en domingo o días de fiesta se remunera con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario que percibe.

Adicionalmente, si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado, solo tendrá derecho el trabajador, “si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior”.

(Vea también: Miles de empleos en Colombia estarían en riesgo; advierten por cambios en recargo nocturno)

Propone la reforma que el trabajo dominical es ocasional cuando el trabajador o trabajadora “labora hasta dos domingos durante el mes calendario. Se entiende que el trabajo dominical es habitual cuando el trabajador o trabajadora labore tres o más domingos durante el mes calendario”.

(Lea también: Preocupante aviso para quienes buscan empleo por idea del Gobierno; hay inquietante dato)

Espera el gobierno Petro que los cambios a las horas extra en Colombia sean avalados por la Cámara de Representantes en los próximos días.

De esta manera, el documento entraría en vigor una vez sea aprobado, pero la reglamentación podría disponer modificaciones que se apliquen desde el año entrante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo