Avianca y Viva Air, cerca de integrarse; Gobierno ultima detalles del turbulento matrimonio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En la jornada de hoy la Aeronáutica Civil anunciará las condiciones definitivas que se deben cumplir para una eventual integración entre las aerolíneas.

En la jornada de hoy la Aeronáutica Civil anunciará las condiciones definitivas que se deben cumplir para una eventual integración entre las aerolíneas Viva y Avianca. Después de eso, serán las empresas las que decidan si se integran o no.

(Le puede interesar: Turismo, en la cuerda floja por decisión de Gobierno Petro; tráfico de viajeros bajaría)

Es de recordar que desde el año pasado Viva ha manifestado dificultades financieras por la coyuntura económica, entre otras por la inflación, los mayores precios de los combustibles y la disparada en la tasa de cambio; esto porque tiene ingresos en pesos colombianos y costos en dólares. Por tal motivo desde agosto pidió a las autoridades colombianas una autorización para integrarse con Avianca como única medida para salvarse de la quiebra.

Pero ese permiso de integración ha tardado varios meses y a Viva se le acabó el combustible, obligándola a paralizar sus operaciones, generando grandes impactos negativos sobre el sector del transporte aéreo de pasajeros, y consecuencias negativas sobre regiones del país como San Andrés cuya economía depende mayoritariamente del turismo.

Frente a la información difundida en varios medios de comunicación en los últimos minutos la Aeronáutica Civil está informando que:

La Dirección de Transporte Aéreo notificó el 21 de marzo de 2023 la decisión de aprobación de la integración sujeta a una serie de condiciones que consideró necesarios para garantizar la protección de la libre competencia y los usuarios.

(Lea también: “Es lamentable”: reprochan al ministro de Hacienda por bajonazo del turismo en Colombia)

Contra la mencionada decisión, en el plazo de ley (hasta el 4 de abril), se presentaron recursos de reposición y apelación por parte de Avianca, Viva, WINGO, Jetsmart y Ultra Air. Lo propio hizo la Procuraduría General de la Nación. Latam, por su parte, presentó recurso de apelación.

La Dirección de Transporte aéreo, atendiendo la obligación legal de analizar y dar respuesta a todos y cada uno de los argumentos de los recurrentes, si bien cuenta con un plazo legal de hasta dos meses para resolver el recurso, después de un trabajo arduo y extenso notificará su decisión el 25 de abril de 2023; esto es, apenas trece (13) días hábiles después de radicados los referidos escritos.

Cabe recordar que el ministro de Transporte Guillermo Reyes ha mencionado recientemente que en los próximos días tanto Viva como Ultra Air (que también cerró operaciones por dificultades financieras) volverían a volar en los cielos colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo