Avianca Holdings perdió más de 350 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-17 15:30:30

Según el balance enviado a la Superintendencia Financiera de Colombia, la aerolínea colombiana tuvo un 26,5 % más de pérdidas que en el mismo periodo de 2020.

Avianca, que en mayo del año pasado se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos, espera salir antes de finalizar 2021 de ese proceso y con un nuevo modelo de negocio como parte de su plan de reorganización.

Con las pérdidas del tercer trimestre, el saldo negativo acumulado en los nueve primeros meses del año es de 1.012 millones de dólares, superior en un 59 % a los 636,2 millones de dólares del mismo periodo de 2020, indica el balance.

Los ingresos operacionales de Avianca Holdings por el transporte de pasajeros y carga tuvieron, sin embargo, un crecimiento del 194 % en el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2020 y se situaron en 607,7 millones de dólares.

Eso hizo que en los primeros nueve meses de 2021 esos ingresos subieran un 2,05 %, hasta los 1.415 millones de dólares, una señal de la recuperación gradual de la operación de pasajeros tras la caída sufrida en el mismo periodo de 2020 debido al cierre de operaciones aéreas en todo el mundo por la pandemia de la COVID-19.

En cuanto a los gastos operacionales, se duplicaron en el tercer trimestre hasta alcanzar los 795,8 millones de dólares, mientras que entre enero y septiembre ascendieron a 1.958 millones de dólares, un 15,8 % más que en los primeros nueve meses de 2020.

Avianca Holdings, a través de sus subsidiarias en varios países latinoamericanos, tiene servicios de transporte aéreo de pasajeros y de carga nacional e internacional en rutas que atienden los mercados de Norte, Centro y Suramérica, Europa y el Caribe.

El grupo obtuvo en julio pasado compromisos financieros por 1.600 millones de dólares para financiar su reorganización y, según anunció a comienzos de este mes la empresa, al salir del Capítulo 11 tendrá “un balance sólido, con significativamente menos deuda y más de 1.000 millones de dólares de liquidez”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo