Avianca lanza advertencia a pasajeros de El Dorado; situación explotaría en octubre

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La temporada 'Winter 23', que irá desde octubre hasta marzo de 2024, causaría que miles de viajeros hagan largas filas y congestionaría la terminal aérea.

En los últimos días se han viralizado imágenes de las largas filas que los viajeros deben hacer en el Aeropuerto El Dorado, de Bogotá (principalmente en Migración), situación que es cada vez más recurrente.

(Lea también: Avianca voló de felicidad por sanción de SIC a Latam, a la que llamó “anticompetitiva”)

Pese a que los vuelos nacionales han perdido dinámica por la salida de Viva y Ultra del mercado, los internacionales siguen creciendo e igualmente El Dorado se consolida como una de las terminales aéreas más importantes de la región.

En ese sentido, las autoridades decidieron aumentar la capacidad de ese aeropuerto de cara a la temporada Winter 23, que se extenderá desde el 29 de octubre hasta el 30 de marzo del 2024.

Con esto, El Dorado pasará de 66 operaciones aéreas por hora a 74, desde finales de octubre, volviendo a su nivel más alto históricamente.

Pese a que Avianca se beneficiará con este ajuste, que le servirá para un histórico aumento de frecuencias desde las diferentes ciudades donde opera, y para invertir US $ 473 millones para impulsar su presencia en Colombia, la aerolínea viene advirtiendo varios riesgos alrededor.

Frederico Pedreira, Deputy CEO de Avianca, expresó que esa línea aérea está “preocupada” por el crecimiento de las operaciones en la capital del país, el cual requerirá “una coordinación esencial entre varios actores: la Aerocivil, Opain, Migración Colombia, el Gobierno en general y los concesionarios”.

Según Pedreira, “hay un riesgo de congestión, en especial en las horas pico”, el cual se debe mitigar con un trabajo conjunto.

De modo que Avianca espera que todos los actores estén al tanto del incremento de las operaciones para la temporada que se avecina y hagan las inversiones necesarias, no solamente en el aeropuerto de Bogotá, sino también en los de Medellín y Cartagena.

(Vea también: La historia detrás de la famosa chocolatina Jet: quién la inventó y su exitoso álbum)

“Nos importa sobremanera que todos los competidores operemos con reglas claras, respetemos los slots, porque 74 es mucho, es más de lo que cree la Iata que puede operar el aeropuerto (68)”, dijo a su turno Adrian Neuhauser, CEO de Avianca.

Por ahora la incertidumbre crece, y desde otros operadores de la industria aérea se considera que, paradójicamente, uno de los grandes problemas es que Avianca tendrá gran parte de los permisos de aterrizaje y despegue en El Dorado en las horas de mayor congestión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo