No sufra más con su vista: así puede acceder al auxilio de la EPS para estrenar gafas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-08-14 07:43:27

Se trata del Plan de Beneficios de Salud (PBS), el cual tiene un subsidio para que las personas puedan tener lentes nuevos con la prescripción médica.

Uno de los problemas más grandes de salud que hay hoy en día en Colombia y en el mundo es con respecto a los ojos, pues cada día es más normal ver a personas con gafas porque no ven bien de cerca o de lejos, porque la luz les molesta o algo por el estilo.

(Ver también: Cómo inscribirse a ‘Parceros por Bogotá’ y qué requisitos hay; puede recibir 500.000 pesos)

Además, como la mayoría de personas trabajan con computadores o sus celulares todo el tiempo, también necesitan de lentes para proteger los ojos, pues por tenerlos expuestos tanto tiempo a la luz azul que emiten estos dispositivos, se pueden ir gastando y afectando a mediano y largo plazo.

Ahora, el problema es que conseguir unas gafas buenas no es una tarea sencilla, ya que los lentes son costosos y muchas veces no hay cómo pagar por una buena montura. 

Teniendo esto en cuenta, el Ministerio de Salud y Protección Social explica en su página web que la ley subsidia a los colombianos a través de su EPS para la adquisición de lentes correctores externos en vidrio o plástico, incluyendo policarbonato.

Cómo funciona el auxilio para gafas en Colombia

Cabe destacar que cualquier persona que esté en el régimen contributivo o subsidiado puede pedir este auxilio para tener lentes nuevos y cuidar la salud visual, pero con unas condiciones especiales dependiendo de cada entidad.

Por ejemplo, las condiciones para las personas que están en el régimen contributivo son:

  • Se cubren 1 vez cada año en las personas de 12 años o menos.
  • Se cubre una vez cada 5 años en los mayores de 12 años, siempre por prescripción de un médico u optómetra.
  • La cobertura incluye la adaptación del lente formulado a la montura, pues el valor de la montura corre a cargo del usuario.

Por su parte, las condiciones para los que están en régimen subsidiado son:

  • Para personas menores de 21 años y mayores de 60 años con defectos de agudeza visual, se cubren una vez al año, siempre por prescripción médica o por optometría.  Dicha cobertura incluye el suministro de la montura hasta por un valor equivalente al 10 % del salario mínimo legal mensual vigente, que para 2024 corresponde a 130.000 pesos.
  • Para las personas entre 21 y 60 años se cubren los lentes externos una vez cada 5 años por prescripción médica o por optometría para defectos que disminuyan la agudeza visual. La cobertura incluye la adaptación del lente formulado a la montura, pues el valor de la montura corre a cargo del usuario.

(Ver también: Qué pasa si lo encuentran mintiendo en la encuesta del Sisbén; jugada le saldría muy cara)

¿El auxilio de gafas sirve para lentes de contacto?

Ahora, tenga en cuenta que estas coberturas son para lentes sencillos, ya que no cubre filtros especiales, colores ni lentes de contacto. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque

Nación

Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente

Nación

Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija

Nación

"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Nación

"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia

Sigue leyendo