Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios senadores impulsan una iniciativa que intencionalmente plantea dejar por fuera a los extranjeros que trabajan en ese país sin documentos legales.
En Estados Unidos los ánimos están enfocados en ver cómo resulta el proyecto de aumento de salario mínimo, que varía según el estado, propuesto en el órgano legislativo que fue presentado y que, según sus ponentes, deja por fuera a los inmigrantes indocumentados.
(Vea también: De mecánico a billonario, así es la mansión del ganador de la lotería más alta en EE. UU.)
El “país de las oportunidades”, como lo han llamado popularmente, ha sido escenario de llegada para muchos inmigrantes que trabajan sin papeles. Son precisamente estas personas las que verían sus salarios congelados debido a la iniciativa de ley presentada por los senadores Tom Cotton (Arkansas) y Mitt Romney (Utah).
Se trata de la Ley de Salarios más Altos para los Trabajadores Estadounidenses, que plantea un incremento gradual del salario mínimo básico para los trabajadores de ese país, llegando a 2028 con pagos de 11 dólares la hora.
Pero la medida tiene un aspecto clave que, intencionalmente, deja por fuera a los inmigrantes que no tienen documentos. La iniciativa que ya está siendo discutida en ese país plantea que las empresas deben estar inscritas al sistema E-Verify, el cual plantea una rigurosa verificación de datos del empleador y que se comparan con los del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Administración del Seguro Social.
Actualmente este sistema es opcional, pero el ideal del proyecto es volverlo obligatorio, ya que así se podría verificar que la identidad de los empleados y los indocumentados, por supuesto, no harían parte de estos registros.
“Los trabajadores estadounidenses hoy compiten contra millones de inmigrantes indocumentados por muy pocos empleos con salarios demasiado bajos; eso es injusto […] Poner fin al mercado negro de mano de obra ilegal creará puestos de trabajo para los estadounidenses. Aumentar el salario mínimo permitirá a los estadounidenses ocupar esos puestos de trabajo para mantener mejor a sus familias”, dijo al respecto el senador Cotton.
La iniciativa también está siendo apoyada por senadores republicanos como Shelley Moore Capito (Virginia Occidental), Bill Cassidy (Louisiana), Susan Collins (Maine) y J.D. Vance (Ohio). Una vez sea sancionado este proyecto las empresas tendrían 18 meses para implementarlo y de no hacerlo enfrentarían sanciones. Por ahora el proyecto continúa en discusión y no es oficial pero desde ya hay opiniones enfrentadas al respecto.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo