Con aumento del salario mínimo también subiría servicio vital para millones de colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Con el reciente incremento del 12 % para el año 2024, algunas tarifas también experimentarán ajustes que pueden afectar el bolsillo de los colombianos.

Con el reciente anuncio del Gobierno colombiano sobre el incremento del salario mínimo para el año 2024, es vital entender cómo esta decisión afectará no solo los ingresos de los trabajadores, sino también el costo de algunos bienes y servicios.

El aumento del 12,07 %, llevando el salario mínimo a $ 1.300.000, es una cifra significativa que tendrá repercusiones en diversos aspectos económicos.

(Lea también: Salario integral para 2024 en Colombia subió más con el mínimo; es un sueldazo)

Una de las novedades es la desindexación de más de 100 productos y servicios que ya no estarán vinculados al aumento del salario mínimo ni a la tasa de inflación. A partir del primero de enero de 2024, estos se calcularán en función de la Unidad de Valor Básico, establecida en $ 10.951.

Entre los bienes y servicios que experimentarán aumentos desligados del salario mínimo se encuentran cobros, sanciones, multas, tarifas, requisitos financieros para operaciones empresariales, montos en operaciones financieras y comisiones.

Esta medida de desindexación también abarcará cuotas relacionadas con el sector agropecuario y de salud, redefinirá la categorización de hogares y empresas según su patrimonio e ingresos, y recalculará los honorarios de las juntas directivas.

Cabe destacar que ya existen servicios desindexados, como tarifas para concursos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, matrículas en programas de formación de escuelas normales superiores, procesos de convalidación de títulos extranjeros, tarifas del Registro Nacional de Turismo y habilitación de empresas de transporte.

(Vea también: Auxilio de transporte para 2024 aumentó más de $ 21.000: aplica para estos trabajadores)

Es fundamental señalar que la medida busca evitar impactos económicos adicionales vinculados directamente al aumento del salario mínimo, pero también plantea desafíos en términos de cómo estas modificaciones afectarán a diferentes sectores y la población en general.

En este sentido, es importante destacar que en el sector salud no habrá incrementos ligados al alza en el salario mínimo, por ahora las cuotas moderadoras a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los servicios médicos relacionados con accidentes y la medicina prepagada no subirán.

Sin embargo, los copagos sí subirían al igual que las tarifas de los pasajes de los sistemas de transporte público y los servicios que prestan trabajadores independientes.

Vale destacar que las cuotas moderadoras son pagos que los afiliados al sistema de salud realizan al momento de acceder a servicios médicos, y los copagos son montos adicionales que deben cubrir en algunos casos.

Bienes y servicios desindexados

  • Servicios de veterinaria.
  • Carne de res y derivados.
  • Carne de cerdo y derivados.
  • Leche.
  • Servicios de protección social dentro y fuera del hogar.
  • Seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada.
  • Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias.
  • Cuotas moderadoras a EPS.
  • Transporte intermunicipal, interveredal e internacional.
  • Servicios de recogida de basura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo