Cómo van las negociaciones para denifir aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa mesa de concertación sigue sin definir cuál será el incremento para el salario mínimo en Colombia del próximo año. Hay incertidumbre.
La mesa de concertación del salario mínimo para en Colombia en el año 2024 sigue sin definir un número para el ajuste que regirá desde el próximo primero de enero.
(Lea también: Sindicato sacó nueva propuesta de aumento al salario mínimo; así quedaría para 2024)
De acuerdo con los trabajadores, el aumento sigue dependiendo de que los empleadores entiendan la necesidad de que el alza corrija buena parte del diferencial entre el pago y el nivel de inflación.
Dado lo anterior, los trabajadores piden que el incremento del salario mínimo sea del 18 % para Colombia el año entrante.
Esto representa que el país vea un salario cercano a $ 1.300.000 lo que a ojos de los empleadores es un nivel muy alto y muy peligroso para las necesidades de las empresas en un entorno de baja actividad económica.
De acuerdo con las centrales obreras, un incremento del salario mínimo de esas proporciones debe complementarse con aspectos como el control de los precios y la variación al alza del precio de la gasolina.
Más sobre la definición del salario mínimo en Colombia
Mientras esto ocurre, el Banco de la República ha mencionado que la mesa de concertación debería ser lo más consistente posible de los efectos que tenga la propuesta sobre el comportamiento de la inflación.
De esta manera, menciona la Junta Directiva que un aumento desproporcionado podría terminar siendo un peso extra para el objetivo de aterrizar en el 3 % de inflación.
El ambiente estaría dado para que, en vista de que no se consigue un punto medio, sea el presidente Gustavo Petro quien mediante un decreto defina cuál va a ser el incremento para el año entrante.
Los analistas del mercado esperan que el gobierno del presidente Petro sopese las variables y efectos de lo que pueda ocurrir con un ajuste tan alto.
Explican que una nueva transmisión a la inflación sería un doble golpe para el país en momentos en que es vital cuidar el comportamiento de otras variables, como es el mercado laboral.
De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, para que Colombia pueda tener un mejor desempeño económico, el consumo es clave en la ecuación.
(Vea también: Empresarios aumentan incertidumbre en negociaciones del salario mínimo para 2024)
Dado lo anterior, es clave que se piense en la posibilidad de un ajuste alto que reactive el consumo. Postura que ha llevado a pensar que la decisión se decante por un incremento más del lado de lo que piden los trabajadores.
A pesar de lo anterior, existen analistas del mercado local que prevén más un incremento del 12 %, que se aleja igual bastante de lo que estiman los empresarios, del orden del 9 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo