Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque logró levantar el paro camionero antes de lo esperado, ahora el Gobierno de Gustavo Petro enfrentará un hueco fiscal de 10 billones de pesos anuales.
El reciente acuerdo con el incremento en el precio del galón de ACPM (diésel) en Colombia, luego del paro camionero que paralizó vías en 21 departamentos del país, deja un impacto en las finanzas públicas.
(Lea también: Así será el duro cobro a carros particulares en Colombia; medida los pondrá a padecer)
Este aumento, dividido en dos partes (400 pesos inmediatamente y otros 400 en diciembre), contrasta con la propuesta inicial del Gobierno de un alza de 1.904 pesos, que habría ocasionado un ahorro considerable en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Sin embargo, la decisión final permitirá ahorrar solo una fracción de lo previsto, agravando el déficit fiscal que enfrenta el país.
El FEPC viene enfrentando una presión creciente debido a la diferencia entre los precios internacionales del diésel y la gasolina y los precios locales subsidiados por el Gobierno. Esta diferencia se ha cubierto con recursos públicos y el costo de esa ayuda ha aumentado en los últimos años, alcanzando un déficit acumulado de 115 billones de pesos, explica El Tiempo.
Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el aumento de 1.904 pesos habría permitido ahorrar 1,6 billones. Sin embargo, con el alza de solo 800 pesos, el ahorro anual será de aproximadamente 600.000 millones, cubriendo solo el 42 % de la meta original. Esto significa que el déficit del FEPC se reducirá de 12 a 10,4 billones de pesos este año, agregó el citado medio.
El costo del subsidio a los combustibles se ha convertido en una carga enorme para las finanzas públicas. Según un informe de Anif, en los últimos dos años, ese auxilio le ha costado al Gobierno 49 billones de pesos, una cifra cercana a los 54 billones recaudados en las reformas tributarias de 2021 y 2022.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, advirtió en el periódico que aunque levantar el paro camionero es un logro, la decisión de reducir el aumento del ACPM deja al Gobierno con un problema fiscal de gran magnitud.
El Gobierno acordó con los camioneros que solo habrá dos alzas al ACPM, cada una de 400 pesos, para que levantaran el paro y desbloquearan las vías. Sin embargo, los dueños de carros particulares que usan diésel se llevaron la peor parte del acuerdo.
En el documento se establece que los vehículos particulares que utilizan ACPM pagarán una tarifa plena, es decir, no tendrán derecho a subsidios y pagarán el galón por el orden de 16.000 pesos.
“Con los vehículos particulares vamos a tener una tercera acción que debe estar lista de aquí a dos meses, y es que a los vehículos particulares, consumidores de diésel, se les van a eliminar los subsidios. Van a estar igual que los de gasolina”, dijo el ministro Ricardo Bonilla en Blu Radio.
Por ahora no se sabe cómo será el aumento, pero esto quiere decir que el Gobierno le subirá casi 6.000 al ACPM para los carros particulares antes de finalizar 2024.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo