Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
La entidad reaccionó frente a la noticia que se difundió en varios medios (incluido Pulzo) sobre la posibilidad de crear un impuesto al uso del efectivo en Colombia. Tan pronto se conoció la misma, se armó una polémica.
Santiago Castro, presidente de Asobancaria, aseguró que la propuesta no tiene que ver con la creación de un impuesto, sino con la reducción del 4 x 1.000.
“Asobancaria nunca propondría nuevos impuestos para los colombianos y menos para los sectores más vulnerables”, sostuvo Castro, citado por La Fm.
La propuesta que salió a desmentir el líder de la entidad daba cuenta de la posibilidad de crear un cobro para el uso del efectivo, entre otras cosas, para que se estimulara la creación de cuentas y demás productos bancarios. Según la F.m., el líder de la entidad había dicho que los clientes iban a irse a los bancos a que tienen productos gratis y sin cuota de manejo.
Después de difundirse la información en medios, Asobancaria publicó también un comunicado en el que explica que pretende que el impuesto al 4 x 1.000 ya no se cobre cuando haya pagos o transferencias electrónicas. “Con la medida, Asobancaria busca desestimular el sobreuso del efectivo y promover los medios de pago electrónicos”, dice el documento.
“La propuesta real de Asobancaria es que el impuesto ya no se cobre en los casos en los que hay una salida de recursos de forma digital. Es decir, si se hace un pago con tarjeta débito, o con el botón PSE o una transferencia entre cuentas; este gravamen ya no se cobraría”, agrega el comunicado.
Según la Asociación, esta iniciativa beneficiaría a todos los colombianos, sin importar su nivel de ingreso porque se reduce la canasta de transacciones sobre las cuales se aplica dicho impuesto. Además, se aumenta la seguridad.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Sigue leyendo