Pelea de perros y gastos: el nuevo negocio 'dorado' en Colombia que factura billones de pesos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioBogotá tiene mayor presencia de mascotas con el 65 % de los hogares. Se estima que el mercado de alimentos para mascotas en 2024 alcanzara los $ 4.5 billones.
Fuentes de Kantar determinan que más del 50 % de los hogares colombianos tienen al menos una mascota. Así mismo, Bogotá es la ciudad con mayor presencia del 65 % de los hogares. Euromonitor estima que el mercado de alimentos para mascotas en 2024 alcanzara los $ 4.5 billones.
Las tiendas especializadas para mascotas es el principal canal de distribución; sin embargo, los discounters es el canal que más crece, con un 40 %, seguido de las grandes cadenas.
Los fabricantes:
Desde el punto de vista de los fabricantes de comida para mascotas, el mercado se reparte entre varias compañías. Por un lado está el grupo Bios, con marcas como Ringo, Nutriss, Filpo, Mirringo y Minino, seguido de la multinacionales Nestlé, con las marcas Purina, Pro Plan, Dog Chow y Alpo, entre otras.
La marca Hill’s, de Colgate-Palmolive, participa con las marcas Science Diet y Prescription Diet. Adicionalmente, Diamond y Pet Foods son marcas que compiten en el mercado premium.
Canal de distribución:
De acuerdo con El Mapa de Retail 2024, realizado por Mall & Retail, Laika, la plataforma de comercio electrónico para mascotas, lidera el mercado con ingresos de $ 169.160 millones en 2023, lo que representa un crecimiento del 12,3 %. Esta compañía acaba de abrir dos nuevas tiendas físicas en Bogotá, en los sectores de Cedritos y La Felicidad. El plan prevé llegar a 100 puntos físicos en todo el país para consolidar su modelo de venta físico-digital.
Para 2024, la plataforma proyecta un crecimiento del 40 %, ofreciendo a sus más de 500.000 clientes activos un portafolio más amplio de productos, incluyendo el servicio de veterinaria en alianza con la Clínica Vetas.
El segundo lugar lo ocupa Agrocampo, con ingresos de $160.318 millones, lo que representa un crecimiento del 16,6 % respecto a 2022. Esta compañía, con 45 años de existencia, es líder en el mercado, cubriendo 900 municipios en todo el territorio nacional y extendiéndose además a Panamá, Guatemala y Costa Rica. Son líderes en alimentación tanto para ganadería como para mascotas.
(Vea también: Aerolínea se puso la 10 y ayudó a perra rescatada a viajar con nueva familia: “Lo merece”)
En tercer lugar se encuentra Puppis, cuyos ingresos en 2023 llegaron a $109.502 millones, con un crecimiento del 21,3 % en sus 29 tiendas.
El cuarto lugar es para Animal’s, con ingresos de $91.328 millones y un crecimiento del 46,2 % en sus 18 tiendas físicas ubicadas en Bogotá, Cundinamarca y Medellín.
Fuente: Mall & Retail.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Sigue leyendo