Arriendos en Colombia suben de precio: nuevos valores, al borde de lo impagable

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-14 15:54:33

En varios ciudades del país ya se ha visto el aumento en el precio de los arriendos y las personas han tenido que emigrar o bajar de estrato.

Uno de los proyectos al inicio de año de miles de colombianos es cambiar de casa y una de las opciones es arrendar, aunque para este 2022 a muchos se les ha hecho imposible conseguir una vivienda que se acomode a su presupuesto.

A pesar de que en el inicio de año quedó estipulado el precio máximo que podían subir los arriendos, luego de dos años en los que no pudieron subirles, los dueños de las viviendas han decidido que sea mucho mayor, lo que dificulta que muchos se lo puedan quedar.

Según las últimas estadísticas de la Dian, de los 17 millones de familias que hay en el país, unas 6,5 millones de familias viven en arriendo. El aumento está demostrado en las cifras porque pasó del 36,9 % de 2020 al 38,6 % en 2021.

(Vea también: Preguntas para conseguir casas en arriendo baratas en Colombia: ahorrarán mucho tiempo)

Arriendos en Colombia suben de precio: nuevo valor, casi impagable

Según el portal Fincaraiz.com, citado por Semana, en Bogotá los avisos de arriendo de viviendas a 1 o 2 millones de pesos se redujeron notablemente. Sin importar que sean casas, apartamentos y hasta apartaestudios, los anuncios en el primer trimestre del año que cuestan entre 3 y 10 millones de pesos son cada vez más.

La capital no es la única ciudad afectada, hechos similares están ocurriendo en Medellín y Cali. En ambas hay un aumento de las viviendas que tienen arriendos de apartamentos entre los 3 y 5 millones en sectores en los que anteriormente el precio era mucho menor.

Una de las razones por las que dicen está aumentando el precio de los arriendos en estas ciudades es porque durante los dos años de pandemia los dueños de las viviendas no le aumentaron al canon de arrendamiento y con la inflación de este año, el salto de los precios es grandísimo.

Paola Suárez, vicepresidenta de Ciencuadras.com, explica que en los tiempos de pandemia muchas hijos decidieron volver a vivir con sus padres y ahora que salen a buscar nuevas viviendas están encontrando estos precios más altos porque hay más demanda.

El trabajo en casa es otro factor que puede estar afectando en las ciudades intermedias. Como muchas personas ya no necesitan estar en las oficinas han decidido emigrar a ciudades intermedias, lo que incrementa el movimiento de los arriendos.

Un tercer factor que lleva al aumento en el precio de los arriendos, explicado por Suárez, es que la decisión del Banco de la República de subirle a los créditos, incluido el de vivienda, ha hecho que las personas que compran para arrendar deban poner un precio alto, pues en muchos casos con eso es que pagan las cuotas.

A pesar de ello, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena, en ese orden, son las ciudades a las que los colombianos más se están trasladando en este inicio de año, así que hay más demanda y seguramente precios más caros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo