Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los arrendadores podrán aumentarles hasta un 13,12 % a los arrendatarios el alquiler, aunque no es obligación que suba este cobro, así que se puede consensuar.
Con la confirmación del aumento de la inflación quedó definido cuánto podrán subir varios cobros en el país, entre los que se encuentra el arriendo de casas y apartamentos.
El dato se estaba esperando desde hace varias semanas y se creía que iba a estar por el 12 %. Finalmente, según dio a conocer el Dane, el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 13,12 % y ese es el porcentaje que le pueden subir los arrendadores a sus viviendas.
(Vea también: Las 5 ciudades más caras para vivir en Colombia en 2022; Bogotá la sacó barata, según Dane)
Sin embargo, esta no es una regla que se deba implementar de inmediato. La ley indica que las personas que alquilan sus viviendas solamente podrán subir los precios cuando se cumpla el año de contrato pactado.
Así las cosas, los primeros arrendatarios que verán un aumento en el costo de la vivienda en la que habitan actualmente son los que deben firmar un nuevo contrato en enero.
Este no sería el único cobro que subiría, pues para aquellos que viven en conjuntos con seguridad privada y pagan una mensualidad también hay aumentos importantes que ya están siendo comunicados por las administraciones locales.
Bajo estas circunstancias, las personas que para el 2022 pagaban un millón de pesos de arriendo mensual por la casa o apartamento que habita actualmente, cuando firmen un nuevo contrato podrían pagar hasta 1’131.200 pesos.
Hace unas semanas, adelantándose a un dato de inflación alto, como el que se vive actualmente, desde la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) hicieron un llamado de atención para que entre arrendatarios y arrendadores se llegaran a acuerdos que no impacten tanto a los primeros.
“Queremos que efectivamente se lleven a cabo acuerdos porque sabemos de la problemática social en la que se puede convertir unos incrementos exorbitantes o que de pronto los cánones vayan a sobrepasar los valores reales de un arrendamiento”, dijo a Blu Radio la presidente de esa federación, Karina Reyes.
Desde Fedelonjas hacían el llamado a la “conciencia social” para lograr un consenso en el que ambas partes pudieran tener una buena calidad de vida, pero que no afecten el bolsillo de las otras personas.
(Vea también: Sube dinero que dan en los subsidios de vivienda en Colombia en 2023: será buena plata)
Actualmente, cerca del 35 % de los colombianos vive en arriendo y desde este 2023 se acaban varios subsidios de vivienda que impulsaban las compras de casa y apartamentos.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo