Algunos colombianos que viven en arriendo se ahorrarán una plata a comienzos de 2023

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-05 13:50:01

Conocida la inflación en Colombia de 2022, los arriendos subirán y se fijarán en un valor máximo de 13,12 %. Sin embargo, hay una aclaración.

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 13,12 % el año pasado, indicador que alerta a la economía colombiana y se convierte en el principal desafío para el Gobierno, que tendrá que fijar medidas para frenar la inflación en este nuevo año.

Este mismo dato del IPC es el que rige buena parte de las alzas que se implementarán a comienzos de este 2023, entre ellas los arriendos. Desde ahora, ese pago de renta que hacen miles de colombianos se podrá incrementar hasta 13,12 %, un valor que impactará el bolsillo de buena parte de la población.

Sin embargo, hay un dato no menor que deben tener en cuenta los colombianos que viven en arriendo y es que este incremento no se dará automáticamente en enero, sino cuando el contrato de arrendamiento complete 12 meses de firmado, renovado o prorrogado.

(Vea también: Bancolombia deberá bajarse de un buen platal: perdió millonaria demanda contra clientes)

Arriendo en Colombia subirá hasta 13,12 % en 2023, el dato del IPC

Un ejemplo del cobro, que no regirá necesariamente desde los primeros meses de 2023, se puede ilustrar fácilmente. En el escenario en que una persona firmó el contrato de arrendamiento en agosto de 2022, solo hasta esa misma fecha de 2023 se podrá hacer efectivo el incremento de la tarifa.

En ese mismo caso, si la persona paga un arriendo de un millón de pesos, su valor se incrementará hasta 131.200 pesos y se fijará por un monto total de 1’131.200 pesos.

“Los arrendamientos no necesariamente se incrementan automáticamente en enero sino cuando el contrato cumple 12 meses de haberse firmado o a partir de la última renovación o prórroga y que el aumento definido es legal siempre y cuando “éste no supere el 1% del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se encuentre arrendada, respetando el máximo del 2% del valor catastral del mismo”, explicó Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.

Vale recordar que el mercado de los arriendos asciende a 27,12 billones de pesos anualmente en Colombia y la mayoría de las viviendas en alquiler se concentran en los estratos 1, 2 y 3.

“Muchos propietarios apenas se están empezando a recuperar pues, aunque durante la pandemia rebajaron cánones, tuvieron que pagar sus obligaciones como créditos, impuestos y gastos habituales como impuestos y reparaciones”, enfatizó Reyes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo