Taxistas, en líos en aeropuertos de Colombia por medida del Gobierno; aplica desde hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPor medio de una circular externa, la Superintendencia de Puertos y Transporte prohibió que las terminales y aeropuertos hagan convenios con empresas de taxis.
Por medio de una circular externa, la Superintendencia de Puertos y Transporte prohibió que las terminales y los aeropuertos del país realicen convenios exclusivos con empresas para que presten el servicio de taxi para los viajeros.
La entidad señala que los administradores y los operadores de las terminales y los aeropuertos no tienen la autonomía de designar o seleccionar a las empresas de servicio público que puedan ingresar a sus instalaciones y menos para negar el acceso a cualquier empresa que no esté dentro de un convenio previo.
(Vea también: Anuncian novedad grande para los que toman taxi y no tienen dinero en efectivo para pagar)
“El acceso a las terminales de transporte y aeropuertos no puede estar condicionado a la vinculación de las empresas, conductores o propietarios a esquemas asociativos, ni a pagos a estos esquemas. Así, tampoco pueden generarse cobros por los procesos de control que se implementen por el administrador y operador de la infraestructura”, dice la circular de la SuperTransporte.
También advierte que los operadores no pueden restringir a unos vehículos y permitir a otros el acceso a vías privadas de uso público.
(Vea también: Taxistas se encomiendan al Niño Jesús y piden prima navideña de 1.000 pesos)
La decisión de la SuperTransporte se tomó luego de recibir numerosas quejas de taxistas a los que se les negaba el acceso a algunos aeropuertos del país por no estar dentro del convenio con el operador, quienes estaban asignando un derecho exclusivo para la oferta de servicio de taxi.
(Lea también: Habló taxista que casi muere ahogado tras caer en enorme hueco en Bogotá: “Fue terrible”)
En relación con los aspectos financieros y de mercado, la SuperTransporte agregó que no se deben imponer cuotas o regulación económica del servicio a las empresas o administradores de esas infraestructuras de transporte, ni tampoco les corresponde decisiones sobre tipología vehicular.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo