Celebran algunos deudores de créditos de vivienda en Bogotá: les lanzan salvavidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCerca de 685 familias, de ocho localidades de Bogotá, se beneficiarán con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 463 de 2022, que brindará millonarios alivios económicos.
Este sábado, la secretaria de Hábitat, Nadya Rangel, en compañía del director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos López, presentaron ante la plenaria del Concejo de Bogotá, el Proyecto de Acuerdo 463, que beneficiará a 685 hogares vulnerables de ocho localidades. De acuerdo con la entidad distrital, estas familias se encuentran en mora por créditos de vivienda adquiridos hace más de veinte años. (Vea también: Ojo, bogotanos: varias rutas zonales del SITP cambiaron su recorrido y nombre)
El proyecto, que ya fue aprobado, brindará alivios e incentivos que van desde la reducción de intereses, hasta la extinción de las deudas de capital. “Cabe destacar que la iniciativa busca establecer alivios por 26.000 millones de pesos, de los cuales más del 70 por ciento son intereses de mora y corrientes y solo alrededor de 5.200 millones de pesos representa el capital”, explicó la Secretaría de Hábitat. (Le puede interesar: [Video] Ojo, así estafan en centro de Bogotá sin que se dé cuenta: casos se ven a diario)
“Parte de la premura de presentar este proyecto al Concejo de la ciudad es que tenemos alrededor de 521 procesos en cobro judicial, de los cuales el 50 % ya tiene fallo. De esta manera, tendríamos una acción afirmativa que garantiza la igualdad del derecho a la vivienda”, agregó la entidad. (Vea también: [Video] La historia del hombre que vive hace 18 años en una alcantarilla de Bogotá)
Hábitat, además, agregó que estos hogares son familias reasentadas por alto riesgo no mitigable, y, “de acuerdo con la normatividad actual vigente, a estos hogares se les permite entregar un valor único de reconocimiento que es un instrumento financiero que les entrega esa posibilidad de tener vivienda”.
El director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos López, afirmó que “esta es una cartera que está deteriorada al 97 por ciento, es una cartera de cobro imposible. La Caja de la Vivienda popular es una entidad que trabaja por darle casa digna a las familias vulnerables, y hoy, gracias al trabajo conjunto del Sector Hábitat y el apoyo del Concejo distrital, podemos solucionar un problema de décadas para estas familias que se encontraban a punto de perder su vivienda”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo