Cuánto cuesta comer en Andrés Carne de Res de Estados Unidos y diferencia con Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-11-27 19:05:55

El restaurante colombiano comenzó con su plan de expansión de forma internacional y Miami fue su primer destino para abrir el primer local.

Andrés Carne de Res es uno de los restaurantes colombianos más reconocidos a nivel local, pues casi todos los extranjeros que visitan el país van a alguno de sus puntos para probar comida tradicional, escuchar música y bailar al ritmo latino.

(Ver también: Quiénes son los dueños de Andrés Carne de Res y de dónde nació su particular nombre)

De hecho, tanto éxito ha tenido este restaurante que este año por fin dio el salto al extranjero, pues abrió su primer punto en Miami, Estados Unidos, para que más personas conozcan tanto de la marca como del país y sus tradiciones.

Dicho local está ubicado en Lincoln Road, Miami Beach, un sitio estratégico por el que pasan miles de turistas al día, por lo que la idea es recibir a más de 16.000 clientes cada mes.

“Las visitas constantes de turistas internacionales a nuestros restaurantes en Colombia siempre han sido una fuente de inspiración. Muchos de ellos anhelan llevarse un pedazo de Colombia, no solo en sabor, sino también en la experiencia que les brindamos. De ahí nació la idea de conquistar el mundo con un pedazo de nuestra tierra, de conquistar el mundo a punta de papita criolla”, dijo Laura Tarazona, ‘canciller’ de Andrés Carne de Res.

Cuánto cuesta comer en Andrés Carne de Res en Estados Unidos

Ahora, muchos se preguntan si los precios son parecidos a los que hay en el país o suben considerablemente, teniendo en cuenta que este restaurante es costoso para los colombianos, pero bastante económico para los extranjeros justamente por el cambio de la divisa.

Menú de Andrés Carne de Res en Estados Unidos.

Comparando las cartas, los clientes se darán cuenta que en las entradas, por ejemplo, hay patacones a 10 dólares o 43.000 pesos, mientras que en Colombia cuesta 10.600 pesos.

En cuanto a sopas, aparece, entre otras muchas opciones, el ajiaco, el cual en Colombia tiene un valor de 53.400 pesos, mientras que en Miami tiene un valor de 28 dólares, que corresponden a 122.000 pesos.

Ya entrando a carnes, los clientes podrían elegir un lomo al trapo, el cual en Estados Unidos tiene un valor de 48 dólares o 210.000 pesos el de 250 gramos, mientras que en cualquier punto en Bogotá, Cartagena y más cuesta 86.600 pesos.

Finalmente, en bebidas aparece el aguardiente, uno de los licores que más se consumen en el país. Una botella puede costar hasta 281.400 pesos en Colombia, pero en Estados Unidos se vende por 190 dólares, que se traduce en 830.000 pesos.

(Ver también: Qué cambios habrá en Andrés Carne de Res, luego de decisión del Gobierno; apretón de rienda)

Así las cosas, se puede apreciar que sí hay una variación importante en los valores, pero por el cambio de moneda, ya que igual para los que tienen dólares no les sale tan costoso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo