Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Emigrar a este micro-Estado es fácil pues el trámite de permisos de estadía en el país es gratuito en muchos casos y no tiene muchos requisitos.
Emigrar se ha vuelto una de las opciones a contemplar en la vida de muchos colombianos y latinoamericanos que buscan mejores oportunidades de vida. Aunque el valor del euro hace que los países europeos estén descartados en la lista de la mayoría, lo cierto es que hay varios países que ofrecen buenas oportunidades.
(Vea también: Salario mínimo en Estados Unidos: estos son los mejores estados para trabajar en ese país)
Cuando se piensa en el viejo continente para ir a trabajar, varios tendrán como referencia a España, país que tiene ferias de estudio para colombianos. Es uno de los principales receptores de migrantes latinos puesto que no hay barrera del idioma y los gobiernos han hecho alianzas con el objetivo de crear oportunidades para esta población.
Andorra es otra opción de las varias opciones no tan complicadas que tienen los colombianos. Es un micro-Estado ubicado entre España y Francia. Para ingresar a este país los colombianos no necesitan visa, aunque sí pasaporte. Además, esta nación es conocida por tener un bajo porcentaje de impuestos, como el IVA a 4,5 %, razón por la cual muchos latinos emprendedores han decidido mudarse allí.
Para llegar, los migrantes deben comprobar su paso por Francia o España, sus únicas naciones vecinas y se debe tramitar un permiso de ingreso en el país, y según sea el caso, hay varios tipos:
Permisos de residencia activa
Permisos de residencia pasiva
Permiso de residencia por reagrupamiento
Los detalles de cada uno de los permisos y sus respectivos requisitos se pueden encontrar en el portal especializado Vivir por el mundo.
Según el portal especializado Preciosmundi, el salario mensual promedio después de impuestos, es decir, que queda libre, es de 2.400 euros, lo que se traduce en 10’146.153 pesos colombianos.
En promedio una vivienda de 3 habitaciones en el centro de la ciudad cuesta en alquiler 1.600 euros (6’756.357 de pesos colombianos) y un apartamento de un dormitorio cuesta 890 euros (3’755.713) en el centro de la ciudad.
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo