A amas de casa les llegaría un dinero que no esperaban; nueva idea las beneficia (mucho)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El texto de la reforma pensional de Colombia sigue en estudio, pero algunas de sus ideas comienzan a ventilarse en la previa a su radicación.

El texto de la reforma pensional de Colombia sigue en estudio, pero algunas de sus ideas comienzan a ventilarse en la previa a su radicación.

(Vea también: Crisis del Gobierno tiene en cuidados intensivos sus reformas; ¿sí pasarán en el Congreso?)

El Gobierno Nacional presentará este articulado el próximo 16 de marzo ante el Congreso de la República.

Por lo tanto, este martes, la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, anunció que dentro de la reforma pensional se buscará que por cada hijo que tenga una mujer se le dé un año de pensión.

“Debe haber una compensación al trabajo del cuidado, estamos trabajando para que se incluya un reconocimiento a las mujeres para que, por cada hijo criado, por lo menos tengan un año de reconocimiento para su pensión”, dijo la jefe de la cartera.

(Vea también: Los peros de Observatorio Fiscal a la reforma pensional: “Deben subir semanas cotizadas”)

Expertos han señalado que esto es positivo para generar una reforma pensional equitativa, sin embargo, advierten que podría generar un aumento en el costo fiscal.

“Es positiva la posibilidad de otorgar un bono pensional a aquellas personas que no lograron su pensión o reconocer un tiempo a madres que, precisamente, por estar a cargo de sus hijos y del hogar en ocupaciones no remuneradas, tuvieron que renunciar a la cotización formal y, por lo tanto, no han logrado su pensión”, dijo Alejandro Useche, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

No obstante, añadió que queda la duda sobre “en qué medida estas propuestas son viables financieramente y cómo la reforma podría contribuir a la sostenibilidad de un sistema pensional, que ya en la actualidad se encuentra con una cantidad muy grande de retos”.

Por su parte, Rodrigo Castillo Sarmiento, consultor de Seguridad Social Colombia y profesor universitario, afirmó: “Como enfoque de género es loable que la reforma pensional reconozca a las mujeres semanas o tiempo de aporte por cada hijo de crianza, no obstante, el Ministerio de Hacienda deberá cuantificar y determinar de donde saldrán los recursos”, dijo.

(Vea también: Pondrían a sufrir a pensionados con altas sumas en Colombia, por nueva apuesta del Gobierno)

Cabe señalar que Fedesarrollo ha mencionado que, con lo que se conoce del articulado, el costo de esta reforma pensional podría ser del 100 % del PIB, mientras que, Asofondos dice que el impacto fiscal sería del 270 % del PIB.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Nación

"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Novelas y TV

Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada

Sigue leyendo