Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
El año pasado, el país dejó de recibir 5 billones de pesos, mientras que en enero y febrero sumaría 6,4 billones de ganancias gracias a precios del crudo Brent.
La jornada de este jueves 25 de febrero deja buenas noticias para Colombia, ya que el petróleo de referencia para Colombia se cotiza un 0,11 % sobre la jornada anterior, una tendencia que ha sido constante en lo corrido del año, así el repunte de este jueves sea mínimo.
Si la tendencia se mantiene en 66,30 dólares por barril, el país recibiría 6,4 billones (millones de millones) de pesos, cifras que no lograba desde el 10 de enero de 2020, antes de que se declarara la pandemia por coronavirus, cuando el precio se cotizó en 68 dólares por barril.
Los precios del petróleo registraron el miércoles 23 de febrero precios máximos en más de un año, impulsados por una caída de la producción en Estados Unidos tras una ola de frío polar que afectó las principales regiones petroleras del país.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril ganó 2,55 % a 67,04 dólares en Londres, y el barril de WTI para entrega en abril ganó 2,51 % a 63,22 dólares, lo que auguraba una excelente semana para el crudo y para las ganancias para Colombia y los países que toman esta referencia para sus cuentas fiscales.
A este nivel los dos contratos de referencia terminaron en máximos desde el 7 y el 6 de enero de 2020 respectivamente, antes del inicio de la pandemia en Estados Unidos.
“El mercado no prestó atención al aumento sorpresivo de los stocks estadounidenses de crudo de 1,3 millones de barriles”, destacó Edward Moya, de Oanda.
Las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada con relación a la anterior para sorpresa de los analistas, que esperaban una baja sustancial tras la ola de frío polar que golpeó a parte del país y en particular al gran productor local, el estado de Texas.
Según un informe de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) difundido este miércoles, al 19 de febrero las reservas comerciales de crudo en el país crecieron 1,3 millones de barriles (mb) a 463 mb (+0,3%), cuando los analistas esperaban una caída importante, de 6,5 mb.
Con los apagones masivos que paralizaron fábricas, la demanda sobre cuatro semanas cayó casi 4% a 19,5 mb diarios (mbd), lo cual explica que se haya recurrido menos a las reservas.
Las cotizaciones subieron al publicarse el informe, que también muestra que la producción de crudo cayó en Estados Unidos, 1,1 mbd, por la paralización de infraestructuras petroleras y de electricidad en Texas.
Según Bart Melek, de TD Securities, existe “un sentimiento cada vez más alcista entre algunos inversionistas, con la idea de un regreso de la inflación y un fuerte crecimiento económico” a futuro.
El siguiente video de la BBC explica por qué el precio internacional del petróleo es importante y afecta el bolsillo de cualquier ciudadano:
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo