Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alicia Arango dijo que en su cartera quedaron con una gran insatisfacción por no haber logrado un consenso en la negociación del incremento, que fue del 6 %.
No obstante, en entrevista con Blu Radio, la ministra destacó que el Gobierno Nacional no podía excederse con el aumento del mínimo: “Todos tenemos nuestros límites y no podíamos pasarnos”, dijo en ese medio.
Arango le contó a esa emisora que estuvieron cerca de llegar a un acuerdo, “pero las centrales dijeron que tenía que ser un millón y no se bajaron de ahí”.
En la entrevista con la frecuencia radial, la jefe de la cartera del Trabajo dijo que quisiera poder dar más sueldo a los colombianos, pues, según ella, “el salario mínimo aquí es muy bajito, pero no lo logramos”.
Sin embargo, Arango destacó en Blu que en estos dos últimos años se han dado los aumentos reales más grandes en los últimos 25 años: 2 puntos por encima de la inflación.
Para la ministra, estos incrementos representan un progreso en la suma del salario. “No voy a decir que es el gran avance, pero a medida que vamos mejorando la economía, también tenemos que ir mejorando los salarios”.
Finalmente, Arango sostuvo en la emisora que tiene la esperanza de ir mejorando las condiciones de los trabajadores, pero destacó que “el salario no es lo único”.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Sigue leyendo