Alertan a afiliados en Porvenir, Colfondos y más fondos privados; se acabarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSantiago Montenegro, presidente del gremio pensional, se refirió a los efectos que tendría la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) resaltó que con la aprobación de la reforma pensional se acabarían los fondos privados.
Fondos privados desaparecerían con reforma pensional
Según el presidente gremial de Asofondos, Santiago Montenegro, Colpensiones trasladaría a 18 millones de personas que se encuentran en los fondos de pensiones privados.
Con lo anterior, aseguró que el stock de pensiones que actualmente tienen las AFP´S se reducirá.
“Ese stock se va a ir reduciendo y por esa razón si no se hacen cosas adicionales, aquí no va a haber fondos privados que administren eso. No sabemos, habría que ver temas de regulación, pero los fondos se acaban”, dijo Montenegro.
¿Cuánto recibirán los fondos de pensiones por comisiones?
Otro de los puntos que fue de mayor controversia en los debates de la reforma pensional fue el de las comisiones que tendrán los fondos de pensiones privados.
Recomendado: Pensión de las mujeres en Colombia: Cotizarán menos tiempo para jubilarse, ¿cómo será?
Según la información que entregó la Asofondos, los fondos privados recibirían en el primer año de la reforma cerca de $1,4 billones.
“El flujo cae en por lo menos un 80 %, hoy las comisiones se cobran por flujos, los cuales se caen en un 90 %, si la comisión por flujos queda igual pues las AFP desaparecen”, dijo Montenegro.
Adicionalmente, señaló que lo que quedó aprobado en la plenaria del Senado de la República sobre la comisión que se les pagarán a los fondos privado será del 0,7 %.
“El 0,7 % anual se aplica no sobre la totalidad de los activos, no sobre los 420 billones que hay ahora, si no sobre la mitad por que se excluye la parte del retiro programado, se excluyen también los que están en régimen de transición y si usted multiplica ese 0,7 por la mitad le da el $ 1,4 billones que fue lo que los fondos recibieron el año pasado, eso fue lo que los fondos”, dijo el documento.
Por otro lado, aseguró que el ahorro va a ser mucho menor con la entrada en vigencia de esta reforma.
“Nos parece muy alto, por eso planteamos que todo el ahorro que llegue a Colpensiones se ahorre, todo infortunadamente quedó que de cada $100 solo se ahorrarán $20”, dijo Montenegro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo