Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gracias a una nueva alianza, los usuarios tendrán mayor facilidad a la hora de llevar a cabo trámites o recibir ayudas.
Cerca de 40 Cajas de Compensación Familiar de Colombia, 2.000 fondos de empleados, cooperativas y otras entidades descentralizadas que buscan otorgar beneficios, subsidios e incentivos a los usuarios en Colombia, podrán beneficiarse con una nueva alianza.
Se trata de la integración entre las fintech Kupi y Minka, pioneras en el desarrollo e integración de rieles de pagos interoperables en tiempo real.
Y es que Kupi, al destacarse por facilitar la asignación de bonos, subsidios, saldos, créditos, beneficios y pagos electrónicos, se ha convertido en la primera plataforma del país que puede habilitar pagos inmediatos para el Sector Solidario mediante Transfiya.
A través de esta importante alianza, el sector solidario entra en la era de la interoperabilidad en Colombia y se consolida como una importante ficha. Y es que el cambio es muy significativo, pues, a través Transfiya, ahora, cualquier usuario puede transferir saldos en cuestión de segundos.
“Hemos simplificado y modernizado los procesos tradicionales, logrando conectar de forma instantánea con las entidades financieras y permitiendo traslados de saldo de manera intuitiva y accesible”, afirma Jonathan Reyes Herrera, CEO de Kupi.
El importante avance de la inclusión financiera en Colombia ha facilitado la ampliación de los servicios que ofrecen diversas organizaciones, incluidas las cajas de compensación, y se ha convertido en referente a nivel internacional:
“Esta alianza no solo facilita las transacciones diarias, sino que también amplía el acceso a los servicios que ofrecen estas organizaciones, que van desde ahorro y crédito hasta servicios sociales y empresariales”, comenta Felipe Albarracín, líder de crecimiento de Minka.
En la actualidad, Transfiya maneja más de 25 millones de transacciones al mes, posicionándose como uno de los métodos de transferencia más importantes del país.
Además, su modelo ha despertado interés en otros países de la región, que están comenzando a estudiarlo y replicarlo en diversas zonas, como África y Centroamérica, lo que significa una gran oportunidad para el sector solidario en Colombia.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo