Aeropuerto de San Andrés tiene más de 10 pretendientes que buscan modernizarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha dado un paso crucial en el proceso de modernización del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha dado un paso crucial en el proceso de modernización del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, llevando a cabo la primera audiencia de presentación del proyecto de Asociación Público-Privada (APP). Acompañada de una visita técnica a las instalaciones, esta reunión contó con la participación de 12 potenciales inversionistas, entre empresas y personas naturales.

(Lea también: Segunda vez en menos de una semana que cierran importante aeropuerto en Colombia)

El objetivo principal de este encuentro fue proporcionar a los posibles interesados toda la información necesaria sobre el proyecto, permitiéndoles presentar su manifestación de interés y preparar sus ofertas antes del plazo límite del 12 de julio. La modernización y ampliación de este aeropuerto, como parte de la iniciativa privada, se llevará a cabo bajo una concesión de 30 años, con una inversión estimada en más de $1.01 billones.

Se espera que esta inversión no solo transforme las infraestructuras del aeropuerto de San Andrés, sino que también genere cerca de 8,719 empleos directos e indirectos y amplíe la capacidad de atención de la terminal aérea a 2.8 millones de pasajeros anuales.

Así sería nuevo aeropuerto de San Andrés

Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI, destacó el éxito del proceso de selección para la adjudicación de la concesión, subrayando el avance significativo logrado tras 9 años de presentación del proyecto.

(Vea también: “Ni los dejen montar al avión”: medida en Medellín contra ‘turistas’ que abusan de menores)

La modernización del aeropuerto incluirá la ampliación de la terminal existente a 13,500 m2, la construcción de áreas comerciales adicionales de 3,516 m2, la reconstrucción de edificios para servicios médicos aeroportuarios y bomberos, así como el desarrollo de urbanismo que resalte las costumbres y cultura raizal.

Es importante resaltar que este proyecto se enmarca dentro de una inversión más amplia de más de $ 12 billones destinada a la modernización, ampliación y mejoramiento de 5 aeropuertos en total. Esto no solo generará más de 200,000 empleos directos e indirectos, sino que también permitirá que Colombia tenga una capacidad para atender a 90 millones de pasajeros al año. Esta iniciativa representa un impulso significativo para la infraestructura aérea del país y un paso importante hacia el desarrollo económico y turístico de la región de San Andrés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo