Decomiso del animal y multa: advierten a dueños de estos perros en conjuntos residenciales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas personas con estas mascotas en propiedades horizontales deberán emplear una norma especial, de lo contrario, tendrían que pagar costosa sanción.
Para muchas familias en Colombia, las mascotas han pasado a ser parte fundamental del hogar. En este contexto, la convivencia en conjuntos residenciales implica una gran responsabilidad para sus propietarios.
(Lea también: Oreo (un perro pitbull) por poco mata a su dueño: le disparó por accidente con una pistola)
Nuevas medidas para dueños de estos perros en conjuntos residenciales
El manejo inadecuado de las mascotas en áreas residenciales puede generar conflictos entre vecinos, los cuales pueden escalar hasta la administración o el consejo de las unidades residenciales. En particular, algunas personas tienen como mascotas perros considerados de manejo especial, según el artículo 7 de la Ley 2054 de 2020, anteriormente denominados potencialmente peligrosos.
El artículo 10F de la Ley 746 de 2002 regula la interacción de estas razas en espacios compartidos dentro de conjuntos residenciales. Entre las razas mencionadas se incluyen:
- Dóberman
- Pitbull
- Pitbull Terrier
- Rottweiler
- Fila Brasileiro
- Dogo Argentino
- Staffordshire
Normativa aplicable en conjuntos residenciales
El Código Nacional de Policía y la Ley 746 de 2002 establecen disposiciones para la tenencia responsable de estos perros, especialmente en el tránsito por áreas comunes, con el fin de evitar inconvenientes con los vecinos.
La normativa exige que estos perros sean paseados con correa y bozal para garantizar la seguridad de los residentes. Además, esta regulación no solo aplica a las razas mencionadas, sino también a cualquier perro con comportamientos agresivos o entrenado en defensa, ya que podría representar un riesgo.
Si bien las administraciones de los conjuntos residenciales no pueden prohibir la tenencia de mascotas, sí están facultadas para establecer normas de convivencia dentro de sus reglamentos internos. Asimismo, pueden velar por el cumplimiento de la legislación y, en caso de incumplimiento, solicitar la intervención de las autoridades competentes para imponer las sanciones correspondientes.
(Vea también: Empleados colombianos gozarían de nuevo permiso (remunerado) para faltar al trabajo)
El incumplimiento de esta normativa puede derivar en una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), que en 2025 equivale a $ 711.750. En situaciones graves, las autoridades podrían proceder al decomiso del animal.
Las autoridades hacen un llamado a los residentes de conjuntos residenciales para que ejerzan una tenencia responsable de sus mascotas, respetando el uso de las áreas comunes. De esta manera, se garantiza no solo el bienestar de los animales, sino también la armonía y seguridad entre vecinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Economía
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Sigue leyendo