Aclaran si Gobierno "echará mano" de dinero ahorrado que tienen colombianos en los bancos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioAnte la propuesta de inversión forzosa del presidente Gustavo Petro, que causó preocupación, desde el Ministerior del Interior se pronunciaron.
El Gobierno ha dado a conocer que en las próximas semanas se pondrá en marcha un plan de reactivación económica, que contará con una hoja de ruta detallada en los próximos días. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ofreció detalles sobre uno de los aspectos más del plan: la inversión forzosa.
(Lea también: Colombianos con cuentas de ahorro en bancos: Duque advierte “peligroso” plan de Petro)
Durante su intervención, el ministro explicó que se evaluarán tanto las necesidades de financiamiento como los ajustes legales necesarios para implementar el plan de reactivación, que se desarrollará en colaboración con el sector privado. “Vamos a evaluar no solo el tema del libre financiamiento, sino también qué necesidades hay legales para poner en marcha el plan de reactivación económica que se anunció el viernes pasado y que se va a trabajar con el sector privado”, señaló Cristo.
El ministro en este espacio también se refirió específicamente a la propuesta de inversión forzosa, indicando que el Gobierno está en diálogo constante con los bancos, Asobancaria y otros gremios para determinar el mecanismo más adecuado “se está evaluando y hay un diablo permanente con los bancos, con Asobancaria y con el gremio para mirar cual es el mejor mecanismo”.
En este sentido, aclaró: “Aquí nadie está pretendiendo, cómo se dice coloquialmente, echar mano a los ahorros de la gente. Lo que se busca, que no es nuevo, y es lo que quiere el gobierno nacional, que haya parte importante de esos recursos que tiene el sistema financiero destinado también a promover crédito barato en el sector turismo, en el sector industrial”.
(Vea también: Datacrédito dio buena noticia a personas de estratos 2 y 3 en Colombia: pocos lo esperaban)
Finalmente, Cristo expresó su confianza en que se encontrarán fórmulas adecuadas para llevar a cabo esta iniciativa, ya sea a través de un proyecto de ley o mediante acuerdos con las entidades bancarias. “Estoy seguro de que se van a encontrar fórmulas. Vamos a ver si se necesita avanzar en un proyecto de ley o se hacen acuerdos con los bancos para cumplir el mismo propósito”, concluyó el ministro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Sigue leyendo