Las tres cosas que se pondrán baratas en Colombia con el precio del dólar más bajo en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-03 08:24:30

En la semana que termina, la moneda mostró tendencia a la baja, cayendo incluso de barreras de las que estaba muy alejada, lo que tranquiliza a los mercados.

En plena luna de miel se encuentran los colombianos con el bajo precio del dólar, pues a quienes les favorece su valor están disfrutando de hacer transacciones y compras mucho más baratas que las que hacían hace un tiempo, cuando la moneda incluso llegó a acercarse a la barrera de los 5.000 pesos, cifra de la que ya está bien lejos, por fortuna. 

(Vea también: Cuántos salarios mínimos se necesitan para estudiar un MBA en una universidad de EE. UU.)

El dólar hoy en Colombia registra su precio más bajo del 2023 y ya bajó hasta un mínimo de 4.347 pesos, más de 50 pesos por debajo de la tasa representativa del mercado (TRM).

La divisa no caía sobre los 4.300 pesos desde el 23 de septiembre de 2022, cuando llegó hasta los 4.379 pesos y mantenía la tendencia al alza luego de la llegada al poder de Gustavo Petro y por condiciones internacionales.

El bajonazo que registró la divisa estadounidense tiene en júbilo a quienes deben pagar deudas en dólares, los que tienen planes de viajar hacia otros países o los que compran productos en el extranjero.  

En primer lugar, hay que tener en cuenta que Colombia es un país agrícola y que exporta doce millones de toneladas, según el Ministerio de Agricultura. Los bajos costos se verán reflejados en los artículos que el país importa desde el extranjero.  

Dólar hoy: productos que bajarán con el dólar cerca de 4.300 pesos

1. Tecnología

El dólar a menos de 4.400 supone toda una apertura del mercado de tecnología en el país, pues la mayoría de productos que se comercializan son importandos como celulares, tablets, computadores, aunque hay que recordar que a muchos ejemplares se les aplica impuestos. 

2. Construcción

El país se encarga de importar hierro y otros elementos que son claves para las obras, sobre todo en una época donde se están haciendo muchas de ellas en ciudades como Bogotá y Medellín. El bajo precio de la divisa estadounidense permitirá comprar a menor precio estos insumos, claves para la construcción.  

3. Compra y venta de divisas

El intercambio de monedas siempre será una buena opción en tiempos en los que la divisa estadounidense se pone muy barata. Si bien es cierto que en las casas de cambio la compra es un poco a un precio más caro, la diferencia igual no es muy grande y se convierte en una buena alternativa para los que tienen dólares guardados en sus casas. Lo mismo sucede para la venta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Sigue leyendo