Sorpresas en lista de las 10 empresas que más ganan en Colombia, en plena pandemia

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los datos fueron publicados en la página de la Superintendencia Financiera y corresponden al primer trimestre del año, cuando despegó el COVID-19.

Esta vez no fue Ecopetrol la compañía que punteó el ‘ranking’, como ya era tradición, y el podio lo lideró Promigas, con un total de ingresos de $ 346.212 millones, es decir, 37 % más que lo logrado en el primer trimestre de 2019.

El segundo lugar lo tiene la Bolsa de Valores de Colombia, que registró un aumento en sus ingresos de 32,3% y alcanzó $ 81.306 millones. Según la Superfinanciera, citada por La República, el tercer lugar del podio lo tiene el Grupo Energía Bogotá (GEB), que subió 25,7 % sus ingresos.

Así quedó el ‘ranking’ de las 10 empresas que más subieron sus ingresos en medio de la pandemia en Colombia:

  1. Promigas (37 %)

Total ingresos: 346.212 millones de pesos.

  1. Bolsa de Valores de Colombia (32,3 %)

Total ingresos: 81.306 millones.

  1. Grupo de Energía de Bogotá (25,7 %)

Total ingresos: 1.321.792 millones.

  1. Grupo Nutresa (18,4 %)

Total ingresos: 2.659.333 millones.

  1. Colombina (15 %)

Total ingresos: 498.430 millones.

  1. ISA (14 %)

Total ingresos: 2.069.573 millones.

  1. Alpina (12,6 %)

Total ingresos: 516.280 millones.

  1. América Móvil (10,2 %)

Total ingresos: 3.230.000 millones.

  1. Grupo Éxito (9,7 %)

Total ingresos: 4.052.431 millones.

  1. EPM (9,7 %)

Total ingresos: 4.700.000 millones.

Esta lista de la Superfinanciera dista del que publicó hace varias semanas la Superintendencia de Sociedades sobre los resultados financieros de las empresas en Colombia en 2019. Según los datos de esta última entidad, replicados por El Tiempo, las compañías que más ganaron el año pasado fueron:

  1. Ecopetrol: $ 62,6 billones
    2. Organización Terpel:$ 14,9 billones
    3. Refinería de Cartagena: $ 12,9 billones
    4. Almacenes Éxito: $ 11,4 billones
    5. Empresas Públicas de Medellín: $ 9 billones
    6. Aerovías del Continente Americano – Avianca: $ 8,7 billones
    7. Comunicación Celular:  $ 8,7 billones
    8. Nueva EPS:  $ 7 billones
    9. Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos: $ 6,7 billones
    10. Supertiendas y Droguerías Olímpica: $ 6,2 billones

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Sigue leyendo