¿De qué le sirve a Tatiana Calderón ser piloto de desarrollo en Fórmula 1?

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

José Clopatofski, en columna de El Tiempo, destacó el beneficio a doble vía que trae este fichaje para la colombiana y su equipo Sauber.

La primera: se trata de una corredora activa de la categoría GP3, a diferencia de la mayoría de pilotos que ocupan ese rol, ya retirados o sin posibilidades de llegar a la F1.

Clopatofski resalta en El Tiempo que Calderón “lleva ideas frescas y reales de los autos del momento, y a su vez se surtirá de toda la información y dirección de los ingenieros”.

Así mismo, el especialista en automovilismo destaca que la bogotana estará siendo observada en su evolución durante las carreras de GP3. De mostrar buen desempeño, se abriría la posibilidad de ocupar una silla en la grilla de partida de la ‘gran carpa’, aunque antes tendrá que ser convocada a una jornada de pruebas al final de año.

Precisamente Tatiana dijo a Canal F1 Latinoamérica que espera estar conduciendo el monoplaza antes de terminar el 2017, ya que por ahora solo realizará varias sesiones de simulador.

“Voy a estar acompañándolos en varias de las carreras para aprender toda la parte técnica, ver cómo trabajan los ingenieros y poder usar toda esa información que aprenda con ellos en mi temporada con GP3”, agregó la corredora al portal F1Latam.

De igual forma, Clopatofski no omite que la “belleza y juventud” de Calderón puedan ser otro atractivo para llegar a la Fórmula 1, pues “no es que en el mundo actual abunden mujeres con su talento y proyección.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo