Excusas de Dimayor y FCF no sirvieron: seguirán bajo el VAR por zancadilla a fútbol femenino

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Los entes rectores del fútbol en el país intentaron dar explicaciones sobre un modelo que, a juicio de la SIC, obstaculiza el fútbol femenino en Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) rechazó los ofrecimientos de garantías presentados por la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y 29 clubes investigados por presuntamente desarrollar un sistema que obstaculiza la promoción y el desarrollo del fútbol profesional femenino en el país desde 2017.

(Lea también: Primera victoria olímpica de Colombia femenina: arco triunfal de Usme y caricia de Leicy)

Los ofrecimientos tenían como objetivo dar por terminada anticipadamente la investigación administrativa en su contra. Sin embargo, la Superintendencia determinó que estos ofrecimientos no eran suficientes para suspender o modificar las conductas investigadas.

La decisión adoptada implica que la SIC continuará con la investigación administrativa para esclarecer los hechos y determinar si procede la sanción o el archivo contra las personas involucradas.

Por qué investiga la SIC a Dimayor y Federación Colombiana de Fútbol

La Superintendencia está investigando los siguientes comportamientos:

  1. Estandarización de cláusulas fundamentales en los contratos laborales para la vinculación de las jugadoras de fútbol profesional femenino, incluyendo la duración de los contratos y los derechos de imagen.
  2. Acuerdos sobre el valor de los salarios de las jugadoras, como la determinación de topes salariales y tablas de salarios.
  3. Renuencia a usar y/o recibir los recursos ofrecidos por el Gobierno Nacional para la promoción y desarrollo del fútbol femenino en Colombia.
  4. Transmisión de los torneos de la Liga Profesional Femenina en condiciones perjudiciales en comparación con el fútbol masculino.

La Superintendencia, mediante la Resolución No. 42122 del 26 de julio de 2024, rechazó los compromisos ofrecidos al encontrar que no eran suficientes para suspender o modificar las conductas investigadas.

En particular, la SIC evidenció que los ofrecimientos:

  1. Versaban sobre compromisos encaminados a cumplir la ley.
  2. No eran efectivos para suspender o modificar la totalidad de los comportamientos investigados.
  3. No se ajustaban a la política de promoción y protección de la competencia.
  4. No eran estructurales para el mercado de la Liga Profesional Femenina.

La decisión adoptada por la SIC no implica ningún prejuzgamiento de las conductas investigadas. Además, contra esta decisión no procede recurso alguno, lo que indica que el proceso investigativo continuará su curso.

(Vea después: Ramón Jesurún, con avispero alborotado por reventa de boletas; pidieron cuentas a Fiscalía)

Es importante destacar que esta investigación se enmarca en un contexto de creciente demanda por equidad y desarrollo del fútbol femenino en Colombia. Las autoridades buscan garantizar que las jugadoras reciban un trato justo y que se promueva el crecimiento de la Liga Profesional Femenina en igualdad de condiciones con el fútbol masculino.

La resolución de este caso será fundamental para determinar el futuro del fútbol femenino en Colombia y para establecer precedentes en la promoción y protección de la competencia en el deporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Sigue leyendo