El 'Tigre' Castillo y su celebración con el baile 'Tun-Tun' a Santa Fe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.
Visitar sitioFue uno de los delanteros más destacados a final de la década del 90 y comienzo del Siglo XXI en Colombia.
Hablar del ‘Tun-Tun’ en el fútbol colombiano es hablar de Léider Preciado. El delantero que es ídolo de Santa Fe y pasó por otros equipos en Colombia, España y Arabia Saudita acostumbró a los hinchas a festejar sus goles con el pasito ‘Tun-Tun‘.
Preciado debutó con Santa Fe en 1996, pero para darle más rodaje lo mandaron al Cóndor y Cúcuta en 1997. Llegó al estrellato en 1998 cuando regresó al elenco capitalino y empezó a hacer muchos goles. Lo llevaron a la Selección Colombia y le dio el triunfo al equipo del ‘Bolillo’ Gómez ante Túnez en el Mundial de Francia y por supuesto celebrando con el ‘Tun-Tun’.
(Lea acá: Adrián Ramos y su salida de Santa Fe por supuesta conspiración e indisciplina)
Pero antes de eso, otro tumaqueño hizo el baile en El Campín. El 30 de marzo de 1997, Santa Fe recibió a América por la Liga, en aquel momento se estaba disputando un campeonato largo que arrancó a mediados de 1996. Los ‘Escarlatas’ eran líderes y los ‘Leones’ apenas eran puesto 12. Carlos Gutiérrez abrió el marcador a favor de los visitantes a los 40 minutos. Para la parte complementaria el ‘Chiqui’ García metió a Jairo Castillo por Rolando Fonseca. El ‘Tigre’ anotó a los 83′ minutos de remate cruzado luego de un gran pase de Álex Escobar. Solo tenía 19 años y era una de las grandes esperanzas del América.
¿De dónde viene el ‘Tun-Tun’? Tanto Preciado como Castillo nacieron en Tumaco, incluso siendo jóvenes ambos estaban siendo observados por el América, se llevaron al ‘Tigre’ y Léider se marchó a Bogotá. Ambos crecieron en un ambiente difícil, en medio de la pobreza y con grandes problemas sociales en la región de Nariño. Allí el currulao es el género musical por tradición y junto a otros ritmos es indispensable el uso del tambor y su “Tun, tun, tun”.
“En el pueblo, ese pasito se hace para descansar del sarandeo. Tú sabes que la música del pacífico es pura energía y cuando uno está cansado pues suelta la pareja y va respirando de aquí pa’ allá, de aquí pa’ allá”, recordó alguna vez Wilberto Preciado, papá de Léider.
El ‘Tigre’ Castillo no celebró así muchos más goles, pero Léider lo volvió famoso y hasta se ganó el apodo del ‘Tun-Tun’ Preciado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo