Tenebrosa historia que hizo que Santa Fe iniciara ritual de los 'pies descalzos'

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio digital cuyo objetivo es actualizar al hincha de Independiente Santa Fe con responsabilidad y periodismo certificado sobre las noticias del club y su entorno a través de las diferentes redes sociales.

Visitar sitio

En temporada de Hallowen, recordamos una historia bastante curiosa en el cuadro 'cardenal' que 'despertó' luego de ponerlo en práctica.

El fútbol es el deporte que más aficionados mueve alrededor del mundo, no obstante, esta disciplina tiene su lado oscuro, donde encontramos maldiciones y brujería en equipos. Por su puesto, los clubes del fútbol colombiano no son la excepción a las creencias populares o mitos que pueden ser tenebrosos para los hinchas.

Ejemplo de ello, el antirécord que padeció el cuadro cardenal por casi 40 años, que en algún momento cobró relevancia por lo certero de sus consecuencias.

(Vea también: “Niego que tengo contrato arreglado”: DT de Santa Fe, sobre continuidad en el club)

Detrás de la sequía de casi cuatro décadas de Independiente Santa Fe, había algo más allá del fútbol. En 2011, cuando el estadio El Campín fue remodelado para el Mundial-Sub 20, los obreros encontraron pequeños huesos atados con trapos bajo el piso del camerino del ‘primer campeón’.

Posterior a ello, varios jugadores cristianos del plantel empezaron a orar para romper ataduras y maldiciones; al año siguiente, el volante Daniel Torres comenzó a salir descalzo previo a los partidos orando con sus compañeros, haciendo alusión a Deuteronomio 11-24: “Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie será vuestro”. Ese mismo año, Santa Fe se consagró campeón después de 37 años y en las próximas cinco temporadas cosechó 7 títulos. 

(Lea también: Maldición del Tolima: curiosa teoría por la que Nacional habría quedado afuera de la liga)

La historia se remonta al 23 de marzo de 2012, cuando César Pastrana, presidente del club en ese entonces, recibió la llamada de una extraña mujer. “¿Usted quiere que Santa Fe se campeón?”; “La séptima estrella de Santa Fe solo se conseguirá con Cristo”, agregó Sandra Merlino, una madre de familia que poco sabe de fútbol, pero dedica su vida a compartir la palabra de Dios, cerca de 60 jugadores profesionales han sido guiados por ella.

A comienzo de temporada, el cuadro bogotano no llegaba de la mejor forma en cuestión de resultados tras 9 fechas disputadas; con su mensaje, Merlino logró ingresar a la concentración previo al clásico bogotano. Oró por todos ellos, incluso lavó los pies de jugadores y cuerpo técnico y les pidió salir descalzos. “¿Salir a la cancha con los pies descalzos? Nos van a decir que somos Shakira”, se rumoró entre algunos integrantes del plantel.

Ese 25 de marzo, realizaron por primera vez el “ritual” que los acompañó por mas de cuatro años, al final del encuentro vencieron 4-3 a su eterno rival. Lo demás es historia, con los pies descalzos Santa Fe caminó con pasos firmes, manteniendo su fe que le prometió ganar y le dio inicio a la época dorada.

Por: Juan Pablo Sánchez Vargas

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo