Jesurún dice que $ 8.000 millones que prometió Petro para la Liga Femenina no alcanzan

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego de la actuación de la Selección Colombia Femenina en el Mundial, el presidente Gustavo Petro prometió dicha millonada para el fútbol femenino.

Desde que las jugadoras de la Selección Colombia Femenina arribaron esta semana al país luego de su histórica presentación en el Mundial de fútbol que terminará este domingo en Australia, el sentimiento de orgullo hacia ellas fue contagioso.

(Lea también: “Incompetente, protegido de Ramón”: Iván Mejía, a técnico colombiano que no ha debutado)

Llegar hasta los cuartos de final de la máxima competición fue tan importante, que en medio de las felicitaciones recibidas y el respaldo encontrado por parte de diferentes entidades, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, no solo les rindió homenaje a las deportistas en la Casa de Nariño, sino que confirmó que se destinarán 8.000 millones de pesos para la realización de la Liga Femenina en 2024, y así continúe el buen desarrollo de este deporte.

Sin embargo, aunque la cifra parece alta, no sería suficiente para lograr sacar adelante el torneo, como lo indicó a Caracol Radio Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

“8.000 millones es un aporte importante, pero la Liga Femenina vale más de tres o cuatro veces y ese es el tema y ha sido un obstáculo en los últimos años”, indicó el Jesurún.

“Manejar una liga profesional vale una suma de dinero que siempre la han soportado los organizadores, en este caso la Dimayor y la Federación, pero primordialmente los clubes, porque ellos son los que tienen que cargar con eso, ellos tienen sus compromisos y buscar patrocinios para poder cumplir con la nómina”, explicó.

(Vea también: En Barranquilla me quedo: Jesurún desmintió a Lorenzo por cambio de sede en Eliminatorias)

Otra preocupación que mostró Jesurún es el tema en el que se desarrollará el torneo, tanto si se hace uno en todo el año o dos en cada semestre.

“El año entrante tendremos un cruce de calendario. De julio a agosto hay Juegos Olímpicos, luego viene el Mundial Femenino Sub 20 y después la Copa Libertadores Femenina. Tenemos dificultades en el calendario para hacer una liga como todos queremos”, señaló.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo