Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ciclista se mostró molesto porque los costos de los insumos para cultivar el producto se elevaron demasiado y ahora la papa extranjera llega más barata.
Nairo Quintana se coronó campeón del Tour de la Provence y volvió a acaparar los principales titulares deportivos en el país, aunque luego de una entrevista que le concedió este lunes a la emisora W Radio también entregó unas declaraciones contundentes que seguramente también impactarán en el entorno político y económico nacional.
Al ciclista boyacense le preguntaron por su opinión en torno a lo cara que está la papa en el país, uno de los productos cuyo precio más aumentó en las últimas semanas. La pregunta era perfecta para Quintana, pues su familia es campesina y viven de los cultivos de papa. Es por eso que, en su respuesta, el pedalista habló con propiedad y con molestia hacia el Gobierno Nacional, porque lo considera responsable de los problemas que por estos días afrontan los paperos colombianos.
El malestar de Nairo con el Gobierno llegó a tal punto que él dejó de grabar comerciales o hacer campañas con el ministerio de Agricultura. Al ciclista se le escuchó sentido con el Ejecutivo y declaró: “Sigo siendo campesino, sigo cultivado. Ahora no solo papa, también estamos sembrando y vendiendo café. Me decepciona y es una pregunta que deben hacerle al ministro de Agricultura y al presidente. Por eso he dejado a un lado las publicidades con el ministerio y las colaboraciones que había”.
Acto seguido, Quintana fue más específico sobre los problemas que tienen por estos días los paperos. El boyacense indicó que los insumos que usan ellos para cultivar el producto aumentaron demasiado de precio, lo que a las claras influye en el costo final al momento de venderlo. El ciclista considera que el Gobierno es responsable de esa situación.
“Los insumos subieron un 300 %. No puede ser que suban eso y que los aranceles no sean aprovechables para el país. Revisen de dónde vienen los insumos, quien los provee y por qué han alzado los precios un 300 % se van a dar cuenta que detrás de esto hay un problema político gravísimo. Ahora los campesinos no vamos a tener el dinero para comprar los insumos y producir papa”, aseguró.
Por último, Nairo lamentó que, de continuar este panorama, la papa extranjera será más barata que la colombiana, algo que perjudicará a los campesinos nacionales.
“Ahora los campesinos no tenemos cómo sembrar o producir estos productos. Con esta subida de los insumos, quién nos va a comprar. Quién va a tener el músculo financiero para producir papa, cuando seguramente nos va a llegar papa mucho más barata de Estados Unidos, Bélgica y Holanda”, concluyó.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo