Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
María Isabel Urrutia se colgó la primera presea dorada en las justas de Sídney 2000, cuando tuvo como técnico y guía de su camino al búlgaro.
Gantcho Karouskov falleció en Bulgaria, su país natal, a sus 98 años de vida, luego de haber dejado un legado imborrable para el levantamiento de pesas en Colombia.
El entrenador hizo parte del equipo colombiano que participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y desde ahí demostró que sabía cómo encaminar el trayecto de las pesas a grandes logros, según indicó el Comité Olímpico Colombiano (COC) en su comunicado.
El búlgaro hizo parte del proceso de las tres primeras medallas olímpicas de nuestro país en esta disciplina: la medalla de oro de María Isabel Urrutia, en Sídney 2000; la presea de bronce de Mabel Mosquera, en Atenas 2004 y la plata de Diego Salazar, en Beijing 2008.
El ex entrenador de la Selección Colombia de Levantamiento de Pesas entre 1988 y 2009 fue clave en la preparación de varios deportistas que llegarían a ocupar podios olímpicos en otros Juegos Olímpicos, en una influencia que María Isabel Urrutia reconoció en su carrera.
“Todo lo que pasó se lo debo a Gantcho Karouskov, un hombre cruel, duro, pero él me dio la gloria. Gantcho era mi guía. Los últimos 30 días de concentración fueron difíciles. Peleamos, tuvimos desamores, pero el día de la competencia eso se olvidó. Si no hay exigencia en las pesas, no se puede triunfar”, afirmó en su momento Urrutia.
Con más de 50 años de experiencia en el levantamiento de pesas, el búlgaro entregó toda su experiencia en el equipo nacional. El éxito, dicen sus pupilos, se basaba en sus sistemas de entrenamiento con métodos que muchos tildaron de clásicos, arcaicos u obsoletos, pero que con el tiempo lo ratificaron como uno de los mejores del continente.
“A veces es hasta aburridor, pero eso sirve para aprenderse de memoria el movimiento y no cometer errores cuando se está en la competencia”, indicó la medallista de oro en entrevista a El Tiempo, replicada por el COC.
(Lea también: Luis Javier Mosquera, el histórico de Juegos Olímpicos con plata y bronce para Colombia)
Esa entidad indicó que a Karouskov se le consideraba un entrenador de carácter fuerte al que le molestaba mucho perder una competencia, pues en su mente únicamente se visualizaba el triunfo de sus seleccionados.
“Dio continuidad a los trabajos de desarrollo deportivo con esquemas de producción bastante exigentes y con repeticiones constantes, que hicieron que el trabajo se articulara entre el Comité Olímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas y, en ese entonces, Coldeportes hoy transformado en Ministerio del Deporte”, explicó el COC.
Trabajó con la Selección Colombia hasta el 2009, año en el que se fue a enfundar sus métodos y conocimientos al Perú. No obstante, sobresalió por realizar un excelente trabajo de base y soñó con que sus alumnos fueran referencia de oro olímpico, de acuerdo con el comunicado del Comité Olímpico Colombiano.
Este fue el trino con el que esa entidad hizo homenaje póstumo al entrenador que llevó el levantamiento de pesas en Colombia a ser una potencia a nivel mundial.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo