Colombia despide las Olimpiadas con 4 medallas y 14 diplomas, pero faltó el oro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioLa participación de los deportistas colombianos fue aceptable con respecto a las ediciones de Londres (2012), Río (2016) y Tokio (2020).
La delegación colombiana concluyó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 con un total de cuatro medallas y 14 diplomas olímpicos.
La última jornada, celebrada el 11 de agosto, vio a Tatiana Rentería asegurar una medalla de bronce en lucha libre en la categoría de 76 kilogramos, cerrando la actuación del país en esta edición de las justas olímpicas.
(Vea también: EE. UU. debe entregar a Rumania medalla de bronce en gimnasia; dieron varias vueltas)
El rendimiento de Colombia en París 2024 mostró una progresión positiva a lo largo del evento, pero fue menor en medallas a las ediciones de Londres (2012) Río (2016) y Tokio (2020).
La primera medalla llegó de la mano de Ángel Barjas, quien con 17 años se convirtió en el medallista olímpico más joven de Colombia al obtener plata en gimnasia artística, específicamente en la modalidad de barra fija.
El levantamiento de pesas, disciplina tradicionalmente fuerte para Colombia, aportó dos medallas de plata. Yeison López se impuso en la categoría de 89 kilogramos con un total de 390 kilogramos, mientras que Mari Leivis Sánchez logró el mismo metal en los 71 kilogramos con un total de 257 kilogramos.
Además de las cuatro medallas, Colombia obtuvo 14 diplomas olímpicos en diversas disciplinas, destacando la presencia en deportes como BMX freestyle, boxeo, fútbol femenino, atletismo, natación y ciclismo de pista.
Entre los logros notables se encuentran el diploma olímpico de Queen Saray Villegas en BMX freestyle, la actuación de la Selección Colombia femenina de fútbol, y las participaciones destacadas en boxeo de Angie Valdés, Ingrit Valencia y Jenny Arias.
(Lea también: Se esfumó otra medalla para Colombia: Kevin Quintero quedó eliminado en Juegos Olímpicos)
El balance final de la delegación colombiana en París 2024 refleja una actuación sólida, aunque no se logró superar el récord de cinco medallas obtenido en Tokio 2020. Sin embargo, la diversidad de disciplinas en las que se obtuvieron resultados destacados muestra un panorama prometedor para el deporte colombiano de cara a futuras competiciones internacionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo