Macnelly Torres reveló cuál es su nombre real y aclaró por qué lo cambió: "La gente lo ve raro"

Fútbol
Tiempo de lectura: 6 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-22 13:01:13

El volante que estuvo en Selección Colombia y que fue campeón de la Copa Libertadores con Atlético Nacional sorprendió con esa curiosidad personal.

Así como salió a flote una foto del nuevo técnico de Millonarios con la camiseta, un dato acerca de una de las grandes figuras del fútbol colombiano se divulgó gracias a un video que se ha viralizado.

¿Cómo es el nombre real de Macnelly Torres, futbolista colombiano?

Macnelly Torres sorprendió al revelar que su verdadero nombre es Magnili, muy a pesar de que es llamado de otra manera y que en medios nacionales e internacionales brilló así.

“Es más fácil decir Macnelly que Magnili. Así me llaman [Macnelly], yo entro a mi casa y el nombre que me dicen es ese”, contó el exjugador de Selección Colombia, que hizo parte del equipo en las Eliminatorias al Mundial de 2010 y de 2014, con lo que aportó para esa última clasificación.

Campeón de Copa Libertadores con Atlético Nacional y ganador de torneos en Colombia con ese equipo, con Junior y con Cúcuta Deportivo, el exfutbolista explicó la curiosidad sobre el cambio.

“Por eso es que me colocan ese nombre, por mi papá y a veces la gente lo ve como raro. Magnili era el nombre raro en el colegio”, aseguró en el video que se hizo viral durante una entrevista replicada en X (antes conocido como Twitter).

Macnelly afirmó que el “reconocimiento y de que la gente me referenciara por el fútbol ya se volvió algo para nombrar normal”, en medio de una revelación que no pasa desapercibida a pesar del retiro hace ya varios años.

¿Qué significa Magnili?

Magnili es un apellido que, según los estudios genealógicos, es de origen italiano, específicamente de la región de la Toscana, según la inteligencia artificial de Gemini. Aunque no tiene un significado literal y ampliamente conocido como otros nombres o apellidos, se le asocia con la palabra latina ‘magnus’, que significa ‘grande’ o ‘magnífico’.

Se cree que el apellido pudo haber surgido en la época medieval como un patronímico o como un apodo que se le daba a una persona que destacaba por su grandeza, ya sea en estatura, en poder o en su posición social.

A lo largo del tiempo, este apodo se habría formalizado como apellido. Por lo tanto, el nombre Magnili, aunque no tiene una traducción directa, evoca connotaciones de importancia, nobleza y distinción.

¿Quién es Macnelly Torres?

Macnelly Torres es un exfutbolista colombiano, conocido principalmente por su habilidad como volante de creación. A lo largo de su carrera, se destacó por su visión de juego, su precisión en los pases, y su capacidad para generar oportunidades de gol para sus compañeros.

Su trayectoria profesional incluye un paso por varios de los clubes más importantes de Colombia y América Latina. Debutó en 2002 con el Junior de Barranquilla, club en el que tuvo varias etapas a lo largo de su carrera. Sin embargo, su consolidación y mayor éxito se dieron en Atlético Nacional, equipo con el que ganó múltiples títulos de liga y, de manera muy destacada, la Copa Libertadores 2016.

Internacionalmente, tuvo un paso exitoso por el Colo-Colo de Chile, donde se convirtió en uno de los jugadores más queridos por la afición y fue clave en la obtención de varios campeonatos. También jugó en el fútbol mexicano, en el equipo del San Luis, y en el fútbol de Arabia Saudita.

A nivel de la Selección Colombia, fue una pieza fundamental en el proceso del técnico José Pékerman, participando activamente en las Eliminatorias para los Mundiales de 2010 y 2014, destacándose por su habilidad para manejar los hilos del mediocampo.

¿Cómo cambiarse el nombre en Colombia?

Cambiarse el nombre legalmente en Colombia es un trámite que se realiza a través de una escritura pública en cualquier notaría del país y, por norma general, se puede llevar a cabo una única vez en la vida de la persona, según lo estipulado en el Artículo 94 del Decreto 1260 de 1970. El proceso implica los siguientes pasos:

  1. Acudir a una notaría: el interesado debe dirigirse a una notaría con los documentos requeridos, que son la copia auténtica del registro civil de nacimiento y el documento de identidad (cédula de ciudadanía). Si la persona es menor de edad, sus padres o representantes legales deben realizar el trámite.
  2. Otorgar la escritura pública: En la notaría, se firma una escritura pública donde se manifiesta la voluntad de cambiar el nombre. Es importante tener en cuenta que este trámite no modifica el número del documento de identidad ni la filiación de la persona. El notario debe incluir en el documento el nombre antiguo y el nuevo.
  3. Actualización en la Registraduría: una vez obtenida la escritura pública, la persona debe llevarla a la oficina de la Registraduría Nacional donde reposa su registro civil original para que se ejecute la modificación. Esto conlleva la apertura de un nuevo folio de registro civil con el nombre actualizado, y se deberá tramitar una nueva cédula de ciudadanía para que refleje el cambio.

Aunque la ley establece que el cambio es por una sola vez, la Corte Constitucional ha establecido excepciones, como en casos de cambio de identidad de género o cuando la persona fue registrada de menor edad y desea cambiar su nombre al cumplir la mayoría de edad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Nación

Cuántos años tiene Miguel Uribe Londoño, nuevo precandidato del Centro Democrático

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Sigue leyendo