Freno en seco a Fórmula 1 en Colombia; habría problemas con importante aeropuerto

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La ilusión que generó en los colombianos la posible realización de un circuito de la Fórmula 1 en Barranquilla se está desdibujando.

La ilusión que generó en los barranquilleros la posible realización de un circuito de la Fórmula 1 en su ciudad se está desdibujando. En octubre del 2022, cuando Stefano Domenicali, el CEO de Liberty Media, la empresa que organiza el evento más importante del automovilismo mundial, visitó la capital del Atlántico, empezaron a circular versiones de que la primera carrera se haría en 2024.

También se dijo que la carretera del circuito posiblemente se construiría cerca del Malecón del Río Magdalena, o que se podían analizar otras opciones dentro de la ciudad. Sin embargo, algunos habitantes de Barranquilla se mostraron escépticos. Algunos decían que si no se había podio controlar el problema de los arroyos, cómo iban a construir una pista, con estándares internacionales, para un evento tan importante, que atrae tantas miradas desde el extranjero.

(Vea también: Grand Prix del Caribe: una oportunidad de oro para el deporte y turismo en Colombia)

Pero el alcalde Jaime Pumarejo, que empezó a hablar del tema en 2019, cuando estaba haciendo campaña de la mano de la familia Char para llegar al lugar de gobierno de Barranquilla, se mostró optimista, firme en sus palabras de que la Fórmula 1 llegaría a Barranquilla, que iba a generar empleo, que dinamizaría la economía con el arribo de entre 60.000 y 110.000 turistas durante los tres días que dura el evento a partir de 2024 o 2025.

Sin embargo, en los últimos días el optimismo de Pumarejo se desinfló. El motivo principal es que los turistas no tendrían a donde llegar debido a los retrasos, de más de una década, que hay en las obras de la remodelación del aeropuerto Ernesto Cortissoz de la “Arenosa”, que, según aseguró el burgomaestre, llevaron a que las posibilidades de realizar la carrera se redujeran al 50 %.

El agravante de la situación, de acuerdo con la información que dio a conocer el diario El País de España, es que hace algunas semanas la Superintendecia de Sociedades informó que la organización que se encarga de la operación del aeropuerto se acogió a la figura de reorganización empresarial debido a los problemas económicos que generó el receso de operaciones aéreas durante la pandemia.

Pero no todo está perdido para Barranquilla. Es cierto que el Gran Premio de Fórmula 1 no se hará en 2024; sin embargo han surgido versiones que indican que la primera edición de la carrera se podría realizar en 2026 o 2027. “Para ese momento ya deberían estar culminadas las obras del aeropuerto”, le dijo Efraín Cepeda Tarud, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, al diario español.

No obstante, la realización del Gran Premio de Barranquilla sigue generando más dudas que certezas. No solo por los retrasos en las obras del aeropuerto; sino por los altos costos que implica la organización de una carrera de esa envergadura. De acuerdo con información publicada por la Revista Forbes, el contrato para realizar el Grand Prix de Miami durante diez años le costó 966 millones de dólares a la “ciudad del sol”.

¿Tendrá Barranquilla, en el difícil contexto económico que vive el país en este momento, pagar una cantidad similar para quedarse con los derechos de la carrera? ¿Podrá competir con las economías fuertes de las otras 35 ciudades, entre las que se destacan Londres, Hong Kong o Hanoi, que están compitiendo por entrar en el calendario de la F1? Habrá que ver, pero por el momento la ilusión que generó la realización de un premio de Fórmula 1 en la capital del Atlántico se sigue desdibujando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo